Empresas y finanzas

Italia podría posponer el rescate de 3.900 millones de euros al Monte dei Paschi



    Gráfico MONTE-PASCHI-SIENA

    El gobierno italiano interino de Mario Monti está considerando posponer el rescate de 3.900 millones de euros del banco Monte dei Paschi Siena, dejando la decisión final para el siguiente Gobierno, según publica la agencia Bloomberg citando a fuentes cercanas a las negociaciones.

    El decreto aprobado por el gabinete de Monti, en diciembre, fijaba que el pago se cerrase el 1 de marzo. Bajo el plan de rescate del gobierno, Monte Paschi venderá títulos, denominados "bonos Monti", al gobierno con un cupón del 9% que puede aumentar hasta un máximo del 15%.

    La decisión de si seguir adelante con la inyección de capital puede tomarse tan pronto como hoy, dijo una de las personas, que pidieron no ser identificadas porque las conversaciones son privadas. Ni el Gobierno ni el Monte dei Paschi han respondido a las llamadas de Bloomberg en busca de comentarios. Las acciones cayeron un 4% durante la sesión, pero finalmente han cerrado con un retroceso del 2,1%.

    El resultado de las elecciones de este fin de semana en Italia ha generado una gran incertidumbre, tras la ajustada victoria electoral de la coalición de centroizquierda que lidera Pier Luigi Bersani, lo que complica la formación de un gobierno estable. Bersani ha descartado por ahora cerrar alianzas con otros partidos para lograrlo, lo que aporta aún más incertidumbre al panorama.

    Una fuerte oposición

    Un retraso podría provocar una revisión de los términos del rescate, señala Fabrizio Bernardi, un analista de renta variable de Fidentiis.

    "Teniendo en cuenta la composición del nuevo parlamento podría haber una fuerte oposición a los términos actuales", añade Bernardi, quien tiene una recomendación de venta sobre las acciones del banco.

    A finales de enero trascendió que el Monte dei Paschi ocultó al regulador italiano un agujero de 720 millones de euros. Las pérdidas, relacionadas con los derivados y otras operaciones, rondarían esa cantidad, según aseguró el consejero delegado del banco, Fabrizio Viola, en una entrevista con Il Messagero.