Empresas y finanzas

DATOS-Propuestas de Obama en su discurso del Estado de la Unión



    WASHINGTON (Reuters) - El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, hizo el martes una serie de propuestas sobre la economía, la energía y la educación durante su discurso del Estado de la Unión.

    A continuación algunas de sus propuestas clave:

    EMPLEOS:

    - Elevar el salario mínimo para finales de 2015 a 9 dólares por hora, en comparación con el nivel actual de 7,25 dólares por hora. Asegurar que el salario mínimo siga el ritmo de la inflación.

    - Invertir 1.000 millones de dólares para crear una red de 15 institutos fabriles en todo el país. Tres se pondrán en marcha este año a través de los departamentos de Energía y Defensa, con la ayuda de universidades y empresas privadas. El resto requieren una acción por parte del Congreso.

    - Invertir 50.000 millones de dólares en infraestructura, incluyendo 40.000 millones de dólares para reparaciones urgentes de puentes deficientes.

    - Pedir al Congreso que apoye un programa de construcción de 15.000 millones de dólares para rehabilitar o demoler propiedades embargadas y desocupadas.

    - Organizar una cumbre para aliar empresas extranjeras con gobiernos locales que buscan atraer inversión.

    - Impulsar las exportaciones con el lanzamiento de las negociaciones comerciales con la Unión Europea y completar una alianza en el Pacífico.

    - Establecer "Zonas Promesa" en 20 comunidades para prestar "asistencia técnica intensiva" con programas y oportunidades existentes para ayudar a crear puestos de trabajo.

    IMPUESTOS:

    - Instar al Congreso a reducir la tasa de interés corporativa. Establecer una nivel especial para las fábricas que sea aún más baja.

    - Crear un "impuesto extranjero" que fije un gravamen mínimo sobre las ganancias en el exterior para fomentar las inversiones nacionales.

    - Ampliar el crédito tributario a la investigación y desarrollo y hacerlo permanente. Esto también requeriría la aprobación del Congreso.

    CLIMA Y ENERGÍA:

    - Iniciar un "Fondo de Seguridad Energética" con recursos de las regalías por la perforación de petróleo y de gas y utilizar el dinero para la investigación en vehículos eléctricos, gas natural y biocombustibles.

    - Instar al Congreso a que el Crédito Fiscal a la Producción sea permanente y reembolsable para ofrecer incentivos y seguridad para la energía renovable, lo que permitiría que la generación se duplique para 2020.

    - Incentivos para que los estados con políticas que fomenten la eficiencia energética traten de reducir el desperdicio de energía en los hogares y empresas a la mitad en los próximos 20 años.

    - Nuevas políticas para estimular la inversión del sector privado en el transporte, la red de energía eléctrica, oleoductos y gasoductos.

    EDUCACIÓN:

    - Trabajar con el Congreso y apoyar a los estados del país para que provean acceso universal a la educación preescolar para los niños de cuatro años.

    - Crear incentivos para rediseñar las escuelas con un énfasis en "el aprendizaje del mundo real" e incluir clases sobre tecnología, ciencia e ingeniería.

    - Incrementar la responsabilidad de los institutos y universidades que reciben fondos federales.