El Gobierno espera recaudar 2.000 millones con la subasta de frecuencias móviles
El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Juan Junquera, se ha mostrado optimista con la evolución de la subasta de las nuevas frecuencias de móviles, con la que esperan captar 2.000 millones de euros, lo que supone la parte alta de las expectativas.
"La subasta va fenomenal", ha señalado Junquera, tras informar de que el Ejecutivo espera alcanzar 2.000 millones con la operación, que esta semana inicia su fase decisiva. La horquilla prevista a principios de año por el Gobierno se situaba entre los 1.500 y los 2.000 millones de euros, y el pasado viernes las ofertas recibidas alcanzaban la cifra de 1.605 millones de euros.
Hasta el momento, el Ejecutivo se ha asegurado 168 millones en el concurso de las frecuencias de 900 y 1.800 Mhg, por parte de Orange y Yoigo, a lo que hay que añadir el importe obtenido en las pujas por las frecuencias de 800 Mhz, 900 Mhz y 2,6 Ghz, actualmente en curso, y cuyas sumas superan los 1.600 millones. De todo lo anterior se desprende que el representante del Ministerio de Industria espera que las subastas todavía animen a los principales operadores a invertir más de 200 millones de euros en las próximas semanas.
Apuesta por la tecnología
En su intervención en la presentación del estudio eEspaña 2011, patrocinado por la Fundación Orange, Junquera ha asegurado que el Ejecutivo pretende convertir el sector tecnológico "en el segundo motor de crecimiento de la economía española", por detrás del turismo y por delante del inmobiliario.
En la presentación del informe eEspaña 2011, de la Fundación Orange, el responsable de la política tecnológica indicó que "una de las obsesiones que tenemos en el Gobierno consiste en conseguir un desarrollo del tejido económico basado en las nuevas tecnologías, por encima de otros países".
Así, recordó que el Plan Avanza ha generado una inversión del sector público y privado de más de 12.000 millones de euros, lo que ha convertido a España "en una sociedad en red". En ese ámbito, Junquera aseguró que la priorización del Gobierno para 2011 es la pyme, que tiene que crecer y mantenerse, con programas en los que los que las empresas apuestan por la innovación y la Investigación y el Desarrollo. Por todo ello, Junquera animó a que las pymes busquen nuevos nichos de prosperidad y nuevas formas de producir.
En otro momento de su intervención recordó que el volumen de la información digital que se genera cada año en el mundo superó los mil trillones de bits, según datos de IBM, lo que equivale a una pila de libros que puede unir la Tierra con Pluton 16 veces.
Aprovechar las oportunidades
Jean Marc Vignolles, consejero delgado de Orange España, animó a todos los actores que participan en el sector de las telecomunicaciones a poner todo de su parte para "transformar el desafío en oportunidades", haciendo frente a la actual crisis económica. Así, en la presentación del informe anual eEspaña 2011, Vignolles aseguró que en su compañía les gusta ver "el vaso medio lleno".
En ese empeño, el primer ejecutivo la filial española de France Télécom recordó que su inversión en España de 500 millones de euros en redes fijas y móviles (anunciada hace casi un año) se han añadido inversiones adicionales de 433 millones de euros en el reciente concurso para adquirir un bloque de la banda de 900 Mhz, así como las partidas adicionales que se destinarán en las subastas de 800 Mhz y 2,6 Ghz, licitación actualmente en curso.
En el estudio eEspaña 2011, realizado por la Fundación Orange, se pone de relieve la pérdida de dos puestos de España en el ranking europeo de la sociedad de la información, lo que aleja a nuestro país de la media europea. Pese a ello, la tasa de crecimiento del porcentaje de hogares con acceso a Internet casi se ha duplicado respecto a 2009. También se apunta que uno de cada cuatro hogares se accede a la Red por medio de un teléfono móvil, con un crecimiento de 125 puntos porcentuales.
Además, el número de internautas ha crecido más del 7% hasta los 22 millones de usuarios, de los que el 70% accede a diario, y que el 83% de los internautas españoles utilizan las redes sociales.