Empresas y finanzas

Alierta atisba un pacto inversor entre las telecos y Google para este mismo año

  • El sector digital necesita inversiones adicionales de 150.000 millones hasta 2014
El presidente de Telefónica, César Alierta. <i>Foto: Archivo</i>


César Alierta, presidente de Telefónica, aventura un futuro optimista para el negocio digital: atisba un posible acuerdo inversor, que podría materializarse a lo largo de este año, entre las grandes compañías de telecomunicaciones y los gigantes de los contenidos online, entre los que se encuentra Google, Yahoo! o Facebook, entre otros. Siga minuto a minuto las novedades del MWC.

En un encuentro con los periodistas, Alierta animó a una mayor cooperación entre los proveedores de contenidos  para la "garantizar el crecimiento y la sostenibilidad del ecosistema global de Internet".

De esta forma, apuntó que "2011 será un año importante porque llegaremos algún acuerdo, estamos en conversaciones con todos y cada vez más intensas". Por todo lo anterior, el presidente de Telefónica anticipa una nueva estrategia de "cooperación con el resto de los agentes de la industria para capturar todas las oportunidades que ofrece el nuevo mundo digital".

El "G5", que reúne a cinco pesos pesados del sector de los operadores en Europa, ya aprovechó ayer la apertura del congreso de móviles de Barcelona para hacer valer la idea de que los líderes de Internet tienen que ayudar a financiar las redes de telefonía de las que se benefician.

240.000 millones en inversiones

En su intervención en el Mobile World Congress de Barcelona, Alierta desveló de forma implícita que las nuevas inversiones en banda ancha, tanto fija como móvil, exigen inversiones de 240.000 millones de euros en Europa hasta 2014.

Ante semejante esfuerzo, el directivo reclamó mayor cooperación entre todos los agentes del sector, así como una mayor sensibilidad de los reguladores para que se favorezca el retorno de la inversión.

En concreto, el presidente de la multinacional española apuntó que los operadores de telecomunicaciones invertirán más 90.000 millones de euros entre 2010 y 2014 en sus infraestructuras, pero estimó que "son necesarias inversiones adicionales de casi 150.000 millones de euros, sobre todo para desplegar fibra hasta el hogar y mejorar las redes móviles para atender la capacidad incremental de la demanda". Frente a estas magnitudes, Alierta se preguntó quién va abordar dichos esfuerzos inversores.

Respecto a la actuación de los reguladores, recalcó las "asimetrías" que sufren las telecos europeas en comparación con el resto de los jugadores, como proveedores de contenidos, empresas de Internet o firmas de tecnologías de la información. Por ello, recordó que "la regulación debería favorece un mayor equilibrio para impulsar la inversión, la eficiencia en el tráfico y el desarrollo de nuevos servicios".