Más transparencia: Goldman quiere dejar de ser la entidad más odiada de América
- el banco explicará por primera vez en su historia de dónde le vienen los beneficios
El banco Goldman Sachs ha decidido ser más transparente y anunció que, por primera vez en sus casi 150 años de historia, difundirá qué parte de sus ingresos procede de sus propias inversiones y operaciones bursátiles, tras recibir críticas tanto de clientes como de las autoridades de EEUU. 3/11/2009: "Nos preocupa que Goldman pueda amañar el sistema y manipular a nuestros líderes".
La entidad financiera, que publicó hoy un informe que incluye 39 cambios en la difusión de sus resultados financieros, ha gestado esas modificaciones durante meses para responder a las acusaciones que tachaban al banco de ser opaco en sus cuentas y concurrir en conflictos de intereses.
Así, Goldman Sachs revelará qué parte de sus ingresos provienen de sus propias operaciones e inversiones y las diferenciará de los ingresos provenientes de operaciones para sus clientes.
Los nuevos cambios en la difusión de sus resultados financieros se verán reflejados ya en sus próximas cuentas trimestrales, que tiene previsto publicar el miércoles de la semana que viene.
Menos conflictos de intereses
Entre otros cambios que la entidad ha decidido adoptar figuran la reducción de conflictos de intereses con sus clientes y la puesta en marcha de medidas para asegurar que el banco no saca partido de la información que recibe de sus clientes, aunque sea accidentalmente, según el documento.
Sin embargo, el informe publicado este martes no propone ningún cambio en las prácticas de negocio de la entidad financiera, que han sido cuestionadas en reiteradas ocasiones desde que estalló la crisis financiera.
De hecho, hace seis meses el banco accedió a pagar 550 millones de dólares para poner fin a la demanda presentada por la Comisión del Mercado de Valores (SEC), que le había acusado de engañar a sus clientes y cometer fraude.
Información incompleta
Como parte del acuerdo con la SEC, que devino en la mayor multa cobrada a una entidad financiera por parte de esa Comisión en su historia, Goldman Sachs reconoció haber cometido un "error" al dar "información incompleta" a sus clientes.
La SEC alegó en esa demanda que el banco cometió fraude al comercializar un producto de deuda estructurada vinculada con hipotecas de alto riesgo durante 2007, poco antes de que estallase la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos.