El golpe de mano de Argelia no tendrá un gran impacto en Repsol y Gas Natural
El acuerdo para el desarrollo de la planta fue suscrito en 2004, en un momento en el que el barril de crudo rondaba los 40 dólares, y ahora, con los precios de la energía disparados, no sólo las petroleras quieren sacar partido de esta circunstancia, sino también los países y los grupos estatales con los que desarrollan su actividad.
Noticia previsible
Los analistas de Beta Capital advierten de que lo sucedido con Sonatrach "no es una nacionalización a lo Venezuela", sino un caso en el que "no se han entendido los socios". La noticia de ayer, de hecho, "no es una gran sorpresa", puesto que se sabía que había "problemas" y dado que, por otro lado, Argelia es un país con cierto riesgo en el que "quien invierte tiene que saber qué puede pasar".
Beta Capital creen que la noticia tiene un efecto "mediático" por el significado del proyecto y, en cierto modo, un efecto "estratégico" por la pérdida de reservas de gas por parte de Repsol y Gas Natural, pero al mismo tiempo lo sucedido tendrá un impacto económico muy pequeño en ambas empresas, porque la inversión no es muy grande -entre 250 y 400 millones entre las dos- y porque su efecto sobre la capitalización total de los grupos es escaso -apenas el 0,5% de la capitalización en el caso de la gasista catalana-.
Los analistas de Ahorro Corporación coinciden en que la decisión conocida ayer viene de atrás, y añaden que "la novedad es la rescisión unilateral" del acuerdo por parte de Sonatrach, que complica uno de los proyectos "más destacados de Repsol", con capacidad para producir 25.000 barriles diarios en 2010.
Daño a las reservas
Ahorro Corporación advierte de que existe una "inflación de costes" en los proyectos de extracción de hidrocarburos. "Todos los proyectos se están encareciendo" y "la noticia no es buena para Repsol", que no tiene una gran cartera de proyectos de la magnitud" de la de Gassi Touil, indica.
De hecho, advierten los analistas, uno de los "puntos débiles" de la petrolera española es su dificultad para reemplazar sus reservas. Además, Ahorro Corporación recuerda que con el actual nivel de precios de los hidrocarburos "aumenta el deseo de las compañías estatales de elevar sus beneficios". "Todos quieren sacar partido de los altos precios", y medidas como la adoptada por Sonatrach se parecen en parte a la de otros países como Rusia, añaden.
Desde Banco Urquijo cree que Repsol y Gas Natural se han visto "muy perjudicados" por la decisión "unilateral" del grupo argelino, que pone en riesgo un proyecto valorado en 7.000 millones de dólares (5.100 millones de euros). A pesar de que las compañías recurrirán al Tribunal de Arbitraje de Ginebra, el proceso "podría dilatarse más de un año y medio", advierte la entidad.
Las acciones de ambas compañías se encuentran entre las que más caen del Ibex 35. Los títulos de Gas Natural (GAS.MC) ceden un 1,89% y se cambian a 37,88 euros, mientras que los de la petrolera (REP.MC) ceden un 1,21% hasta los 26,13 euros.