Vocento inicia el camino a bolsa con BBVA y Credit Suisse como colocadores
Así lo anunció hoy la compañía en una nota de prensa, en la que recordó que el grupo siempre ha tenido entre sus prioridades salir a cotizar, dado que la presencia en los mercados permite acceder con más facilidad a financiación que le permita continuar con su estrategia de crecimiento.
De hecho, la compañía ya hizo un intento en 2001, pero poco antes de presentar el folleto de la operación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) informó al regulador de que retrasaba la operación hasta que hubiera un momento más favorable en los mercados, dado que entonces el pinchazo de la burbuja tecnológica estaba provocando estragos en las cotizadas.
El consejo de administración ya ha designado a BBVA y Credit Suisse como coordinadores globales de la salida a bolsa de Vocento, que será el quinto grupo de comunicación que cotice en la bolsa española, junto a Prisa, Sogecable, Telecinco y Antena 3.
La compañía no ha informado de quiénes venderán participaciones en esta operación, aunque previsiblemente se desharán de parte de sus acciones las familias que dominan el capital: los Ybarra, los Echevarría, los Bergareche o los Luca de Tena.
El grupo Vocento es propietario o participa en numerosos medios de comunicación en España, entre los que destacan ABC, El Correo, El Diario Vasco, Diario Montañés, La Verdad, Ideal, Hoy, Sur, La Rioja, El Norte de Castilla, El Comercio, La Voz de Cádiz, Las Provincias, Colpisa o Punto Radio. Además, posee el 13 por ciento de Telecinco, el 1,8 por ciento de la emisora Cope y el 10 por ciento de El Mundo Deportivo.
El año pasado, Vocento obtuvo unos beneficios de 102,88 millones de euros, en tanto que su patrimonio ascendía a casi 1.000 millones de euros, una cifra que habrá de servir de referencia a los bancos colocadores para fijar el precio de su salida a bolsa. elEconomista estimó ayer un valor en bolsa en unos 2.000 millones de euros, según los datos actuales de Vocento
Con la incorporación de este grupo, la bolsa española podría vivir en 2006 un año récord de salidas a bolsa, después de que en los últimos meses se hayan estrenado en el mercado Parquesol, Grifols, Astroc y Renta Corporación, y que tengan previsto hacer lo propio en los próximos meses Bolsas y Mercados, GAM, Lanetro o Riofisa, entre otras.