Empresas y finanzas

Defensas piden archivo y fiscal avisa fondos fueron peligro para afectados



    Madrid, 27 abr (EFECOM).- Las defensas de los ex ejecutivos del BBVA acusados en el caso de las "cuentas secretas" reclamaron el archivo de la causa acordado ya por el juez, mientras que el fiscal pidió que se les juzgue pues esos fondos extracontables de 225 millones de euros eran un "peligro" para el "interés general" de los afectados.

    Así lo indicaron hoy en un vista pública celebrada en la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, para estudiar el recurso de apelación de Anticorrupción contra el archivo de estas actuaciones, decidida el mes pasado por el Juzgado Central de lo Penal de la Audiencia Nacional.

    La Fiscalía Anticorrupción rebatió los argumentos de las defensas y la sentencia del juez, que archivó el caso por ausencia de perjudicados y de perjuicio para el BBVA después de que la entidad prefiriera no reclamar ninguna responsabilidad civil.

    Los 37.427 millones de pesetas (unos 225 millones de euros) de las cuentas secretas se incluyeron como "beneficios extraordinarios" en la contabilidad en el ejercicio del 2002 después de que el ex copresidente del BBVA, Emilio Ybarra, revelase su existencia en una sociedad tipo "trust" en la Isla de Jersey y una Fundación llamada Amelan en Liechtenstein al Banco de España.

    Además, según argumentaron hoy las defensas, el BBVA pagó más de 13.000 millones de pesetas (78,13 millones de euros) en concepto de impuesto de sucesiones para regularizar su situación fiscal en 2002 y el expediente administrativo del Banco de España quedó paralizado hasta que se resolviese penalmente el caso, por petición del juez Baltasar Garzón.

    Sin embargo, según el fiscal Juan Pavía, con esta operación los fondos quedaron "fuera de control" y de la supervisión del Banco de España y no se dio la información "en el momento oportuno" a los "clientes, depositantes, administradores y acreedores" de la entidad, que deberían tener la posibilidad de "opinar" sobre los modos de manejar el dinero del banco.

    "Unos pocos podían disponer de unos fondos que no conocían aquellos que debían conocerlo", advirtió el fiscal, quien, como ejemplo de ello, recordó que no se sometió "a la censura" de los clientes y accionistas inversiones "algo fuera del objeto social" del BBVA, como los 1,5 millones de euros aportados a la campaña electoral de Venezuela que acabó con la victoria del actual presidente Hugo Chávez.

    Además, de los 225 millones de euros de esas cuentas, otros 100 millones de dólares se utilizaron para cubrir "pérdidas de tesorería" del banco y otros 19,34 millones de dólares para constituir fondos de pensiones para antiguos ejecutivos del BBV en American Life Company (Alico), en un intento por equilibrar las remuneraciones de directivos tras la fusión del BBV con Argentaria.

    Mientras las defensas destacaron que Ybarra y otros ejecutivos fueron absueltos del delito de apropiación indebida por el Tribunal Supremo en relación con esos planes de pensiones, el fiscal se quejó de que, con las cuentas secretas, se dificultó la "capacidad de investigación" del Banco de España, ya que no quedó "ningún rastro" en la contabilidad por su "instrumentalización" en paraísos fiscales, tal y como dijo el gobernador Jaime Caruana ante el Congreso de los Diputados.

    Por estas razones, la Fiscalía Anticorrupción pidió que se revoque el auto del Juzgado Central de lo Penal que archiva el caso y se juzgue a Ybarra y otros cuatro ejecutivos del banco por un "delito continuado de falseamiento de cuentas anuales".

    Además de Ybarra y Pedro Luis Uriarte, el fiscal acusó a los antiguos vicepresidentes del banco Gervasio Collar y Domingo Ampuero por este mismo delito y al ex director financiero Luis Bastida como cooperador necesario.

    Mientras, las defensas rechazaron el comienzo del juicio oral tras aludir a varias sentencias de archivo como la del denominado "caso Atlético" o la del "caso Abengoa", que el mismo juez que preside este tribunal, José María Vázquez Honrubia, decidió sobreseer al entender que tenía que haber denuncia de algún perjudicado y no únicamente el fiscal -lo que ocurre en esta causa aunque con diferente delito-.

    Asimismo, recordaron que no hubo investigación al BBVA por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que no hubo sanción del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) a la empresa que evaluó las cuentas del banco y que esta cantidad sólo suponía el 0,13 por ciento del dinero gestionado por el BBVA.

    Respecto a ello, el fiscal recordó que los ejecutivos del BBVA hicieron una "ocultación consciente" a gran parte de su millón de accionistas, no mostraron la "imagen fiel" de una entidad financiera como el BBVA en un sector "tan sensible" como el bancaria y, además, se "corrió el riesgo de que desaparecieran".

    Ahora la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, compuesta por los magistrados Ricardo Rodríguez, Angel Luis Hurtado y Julio de Diego, habrá de decidir en las próximas semanas si estima el recurso de Anticorrupción o archiva definitivamente el caso por las "cuentas secretas" del BBV. EFECOM

    dsp/mdo