Bank of America perdió 5.200 millones de dólares, más de lo esperado
La entidad financiera estadounidense registró en el cuarto trimestre de 2009 unas pérdidas netas de 5.200 millones de dólares, o 60 centavos por acción, frente a los 48 centavos por acción que perdió en el mismo periodo del año anterior. Según explica en un comunicado, los malos resultados se deben a la devolución de los 45.000 millones de dólares prestados por el Tesoro de EEUU. Análisis en Ecotrader: es difícil esperar mucho de Bank of America.
El resultado es peor de lo que esparaba el mercado, que había estimado unos números rojos de 52 centavos por título. La cifra es también mayor que la registrada en el mismo periodo de 2008, cuando BoA se anotó unas pérdidas de 2.400 millones de dólares, o 48 centavos por acción.
Según ha anunciado el banco, los ingresos entre octubre y diciembre de 2009 ascendieron a 25.080 millones de dólares, desde los 15.700 millones de dólares del cuarto trimestre de 2008, gracias en parte a los resultados de Merrill Lynch.
En su comunicado, Bank of America explica que los malos resultados del periodo se deben a la devolución del préstamo que recibió en el marco del programa de estímulo económico estadounidense conocido como TARP.
En concreto, la entidad difundió el pasado 10 de diciembre que había reembolsado al Tesoro de EEUU los 45.000 millones de dólares asignados.
2010 con optimismo
"Es decepcionante anunciar pérdidas para el cuarto trimestre, pero ha habido muchos logros que no han tenido ningún valor material", señala el presidente y consejero delegado del banco, Brian T. Moynihan.
"En primer lugar, hemos devuelto el dinero a los contribuyentes estadounidenses. En segundo lugar, hemos dado los pasos necesarios para fortalecer nuestro balance a través de exitosas emisiones de acciones. En tercer lugar, todas nuestras divisiones no de crédito registraron resultados positivos", explicó.
Moynihan añade que el banco mira con optimismo el presente ejercicio, "animados por las señales de mejora de la economía y la estabilización en los costes crediticios, particularmente en el crédito al consumo".