Empresas y finanzas

El conflicto de la familia Areces con El Corte Inglés vuelve a los tribunales



    Los problemas "familiares" en el seno de El Corte Inglés volverán mañana a los tribunales, de nuevo con el conflicto centrado en la valoración de la compañía.

    La Audiencia Provincial de Madrid decidirá sobre la apelación que los hermanos Areces Fuentes (Ramón, Rosario y María Jesús) realizaron tras la decisión del Juzgado de lo Mercantil número 7 de Madrid en julio de 2008 acerca de la valoración de El Corte Inglés.

    Los hermanos solicitaron vender una parte de la participación del 0,68% que ostenta cada uno en el capital de la empresa por un valor total de 40,6 millones de euros, pero la sentencia valoró su participación en 16,5 millones.

    Los abogados de los hermanos Areces argumentan que el fondo de comercio y otros intangibles deben ser tenidos en cuenta a la hora de valorar el precio justo de las acciones, no sólo el valor en libros de la compañía.

    Además, afirman que la decisión del tribunal podría provocar una segunda oleada de ventas entre las cuatro ramas de la familia fundadora.

    La historia se remonta a diciembre de 2005, cuando los hermanos solicitaron vender parte de su 2% del capital de los grandes almacenes. Y es que, ante la falta de acuerdo con la compañía, ya que El Corte Inglés tiene derecho de adquisición preferente sobre esas acciones, por lo que lso hermanos no pueden deshacerse de su participación libremente, en 2007 también optaron por la vía judicial con el propósito de obtener más dinero al no estar de acuerdo con la valoración realizada.

    Así las cosas, Ramón, Rosario y María Jesús siguieron los pasos de su hermano César Areces.

    La disputa con César

    Los problemas de El Corte Inglés con los descendientes de su fundador empezaron en 2005, cuando César Areces Fuentes le comunicó al consejo de administración de la empresa que tenía planeado vender su 0,69% del capital. El consejo realizó una auditoría para calcular cuanto tenía que pagarle, cálculo que se hizo en base al valor en libros de la empresa.

    En concreto, El Corte Inglés valoró su participación en 37,2 millones de euros. Sin embargo, esta valoración fue rechazada por Areces Fuentes, quien la llevó a los tribunales.

    El Juzgado Mercantil número 3 de Madrid aceptó la demanda
    y condenó al gigante de la distribución a pagar 98,5 millones a Areces basándose en una valoración independiente realizada por dos profesores de escuelas de negocios, uno de ellos José Manuel Campa, actual secretario de Estado de Economía.

    El Corte Inglés apeló y los jueces no aceptaron la valoración independiente, aunque no establecieron ningún valor para la compañía. Finalmente, César Areces llegó a un acuerdo extrajudicial con la compañía por el que recibió 50 millones de euros, casi la mitad de lo que le habría correspondido con la evaluación independiente pero muy por encima del valor en libros que calculó El Corte Inglés.