Empresas y finanzas

EADS confía en que haya un acuerdo sobre el A400M antes de final de año

  • La compañía cree que saldrá adelante el proyecto militar aunque Reino Unido se retire
Louis Gallois, consejero delegado de EADS. <i>Foto: Archivo</i>


Gráfico EADS

Louis Gallois, el consejero delegado de EADS, cree que la nueva moratoria de seis meses que le tienen que dar las siete naciones socias del programa A400M será suficiente para alcanzar un acuerdo. El número uno del gigante aeronáutico ve "necesaria" la participación de Reino Unido, aunque si finalmente se retira, cree que el proyecto saldrá adelante.

El ejecutivo francés confirmó que la próxima reunión de los ministros de Defensa se celebrará la semana que viene en Sevilla y será clave para el futuro del proyecto. Como adelantó elEconomista el pasado martes, este encuentro es necesario para alargar los plazos y conseguir convencer a las naciones medio año más para que EADS (EAD.MC) no se vea obligada a devolver los 5.700 millones de euros que los países ya han invertido en el A400M.

Gallois recordó que Francia y Alemania ya han mostrado su vocación de colaboración en este aplazamiento y confió en que "el primer vuelo se realice antes de que finalice el año", aunque también abrió la posibilidad de que se retrasara algunas semanas, hasta comienzos de 2010. En el caso de España, añade que "ya ha mostrado un pleno respaldo al programa".

Ventajoso para España

En cuanto a las alternativas que barajan los países que esperan recibir el aparato (el primero será Francia, que lo tendrá en sus Fuerzas Armadas tres años después de que se produzca el primero vuelo), el presidente de EADS reconoció que el Gobierno galo está estudiando la posibilidad de incorporar a su flota aviones de transporte militar C- 295 hasta que llegue el A400M. "Vamos a ver si el C-295 es parte de la solución", dijo.

Esta alternativa se fabrica en la factoría de Airbus Military en Sevilla, por lo que si el Gobierno de Sarkozy da el visto bueno a esta sustitución temporal, supondría más carga de trabajo para la industria aeronáutica española. EADS espera que los Gobiernos definan las nuevas líneas del contrato, en las que se incluirían "negociaciones muy detalladas" para abordar cuestiones de carácter técnico, el calendario de entregas de los aviones y otras especificaciones.

La compañía reconoce que los retrasos del A400M ya le han supuesto un desembolso económico tal que los 180 primeros aviones que están confirmados por los socios de lanzamiento sólo servirán para cubrir gastos. EADS asegura que ha puesto de su bolsillo 1.300 millones de euros. No obstante, Gallois cree que, como mínimo, existe un mercado de otros 180 aviones para poder rentabilizar el proyecto.

En este sentido, Ralph Crosby, el presidente y consejero delegado de EADS North America, señaló que la compañía estará muy atenta a los requerimientos de un nuevo programa aéreo del Pentágono, denominado Joint Future Tactical Lift (JFTL), para presentar el A400M a concurso. Crosby también recordó que la prioridad de la compañía en EEUU es volver a ganar el programa de los aviones cisterna.

La mala memoria de Enders

El presidente de Airbus, Tom Enders, asegura que la gente que le conoce sabe que tiene poca memoria y "hace tanto tiempo" que no se acuerda de lo que pasó con Carlos Suárez. El primer ejecutivo del fabricante de aviones comerciales (filial de EADS) eludió dar una respuesta sobre su enfrentamiento con el anterior presidente de MTAD, el negocio que se ha integrado en Airbus bajo el nombre de Airbus Military, y dio a entender que España no se puede quejar de su posición de privilegio en Airbus.

El ejecutivo señala que en diez años "los empleos de Airbus enEspaña han crecido hasta un 30%", mientras en otros países han descendido. Tras la justificación del buen trato que se le da aEspaña en Airbus y EADS, el número uno del rival aeronáutico de Boeing no dio las razones del conflicto con Carlos Suárez, que acabó con su cese a finales de marzo.