Reino Unido negocia la venta de sus participaciones en RBS y Lloyds
El Gobierno de Reino Unido ha comenzado a negociar con fondos soberanos y otros inversores para sondear su interés en torno a la compra de las participaciones estatales en los bancos seminacionalizados Lloyds TBS y Royal Bank of Scotland (RBS), según publica hoy el diario británico Financial Times.
UK Financial Investments, que controla el 43,5% de Reino Unido en Lloyds Banking Group y el 70% que tiene en RBS, podría comenzar el proceso de venta en menos de un año, según indica en rotativo, que cita fuentes cercanas a la operación.
Opciones planteadas
"Un montón de gente alrededor del mundo cree que una vez que se superen las pérdidas, el potencial de ganancias de estos bancos es formidable", según una fuente cercana a la operación.
El Gobierno de Gordon Brown estaría aprovechando este potencial para plantear la venta de sus participaciones a instituciones británicas y organizaciones extranjeras, así como a fondos soberanos. Además, se está sopesando la opción de lanzar una oferta de acciones para inversores minoristas.
La institución británica pretende desprenderse de sus participaciones por tramos, aunque la fuente citada por el FT señala que el proceso tendrá que llevarse a cabo "poco a poco".
Por eso, que el Estado venda la totalidad de los paquetes accionariales que posee de cada entidad en el plazo de un año se plantea como una posibilidad "poco realista", de acuerdo con una persona conocedora de la situación que apunta que para completar esta desinversión harán falta unso cinco o seis años.
Ayer, Lloyds (LLOY.LO) anunció una ampliación de capital de 4.000 millones de libras (4.524 millones de euros) con la que espera conseguir los fondos necesarios para convertir las acciones preferentes del Gobierno en ordinarias. Un día antes, el presidente de la entidad, Victor Blank,hizo pública su intención de dimitir en 2010.
Por su parte, RBS (RBS.LO) tiene ante sí un horizonte complicado, tras presentar la pasada semana unas pérdidas trimestrales de 857 millones de libras (960 millones de euros), frente al beneficio neto de 245 millones de libras (275 millones de euros) del mismo periodo de 2008. Además, el banco manifestó que las "difíciles condiciones" a las que se enfrenta persisitirán en los próximos meses.