¿Cuáles serán los mejores dividendos del mundo para el próximo año?
Con esta premisa, no es mala idea mirar el folleto de viaje de los mejores dividendos fuera de nuestras fronteras.
En esta ocasión no se trata como en la novela de Julio Verne de una apuesta excéntrica de caballeros victorianos sobre la posibilidad de dar la vuelta al mundo en tan sólo 80 días. Nuestro particular Phileas Fogg puede ser usted mismo y no necesita ser un hombre rico miembro del Reform Club para plantearse la aventura de recorrer los principales parqués del mundo a la caza de sus mejores dividendos. ¿Está preparado? Pues vamos a buscar altas remuneraciones.
Aunque el coste de compra y venta de valores extranjeros es más elevado que el de compañías españolas, la realidad es que el festín bursátil que ha vivido el mercado nacional en 2006, con una subida del 34 por ciento, ha dejado al Ibex 35 con menos potencial alcista que la mayor parte de mercados occidentales, y a su vez con un menor porcentaje de retribución al accionista, por lo que hay que saltar la frontera para cazar alguna que otra buena oportunidad.
Francia
De este modo, si usted coge las maletas de la inversión puede empezar la particular ruta del dividendo del próximo ejercicio en el mercado galo. De hecho, la elección más sencilla es hacer una llamada con France Telecom (FTE.PA) . La operadora telefónica francesa podría retribuir a sus inversores con más de un 6 por ciento de rentabilidad -más de dos puntos de lo que ofrece Telefónica (TEF.MC), que da un 3,6 por ciento en la actualidad-.
Si nos quedamos sin saldo para hacer llamadas, la posibilidad de recargarlo puede venir de la mano del cuantioso número de oficinas bancarias con atractivo en el país, una opción bastante interesante para cualquier accionista.
Sociéte Générale (GLE.PA), BNP (BNP.PA) y Credit Agricole (ACA.PA) ofrecen rentabilidades por dividendo superiores al 4 por ciento, y otras entidades financieras como Dexia (DX.PA) y AGF (AGF.PA) alcanzan este suelo de retribución, como el fabricante de automóviles Renault (RNO.PA) o la constructora Vivendi , para batir la inflación en la zona euro, que ronda ya el 2 por ciento.
Sin embargo, si usted es uno de los inversores que busca una buena combinación entre un valor con potencial alcista y alta rentabilidad por dividendo, las opciones más claras de Francia se encontrarían en el fabricante industrial Schneider (SU.PA) y el productor de acero Mittal (MTP.PA), sin olvidar a los ya mencionados Société y BNP Paribas.
Holanda
La segunda parada en nuestro camino sería cruzar la frontera gala hasta llegar a Holanda, donde también hay que apuntarse a la moda de los bancos. Por ahora, ABN Amro (AABA.AM) se convierte en la apuesta más atractiva porque es la única entidad en la que la retribución puede superar el 5 por ciento, por delante de KPN Koninklijke (KPN.AM), Fortis (FORA.AM) e ING (INGA.AM).
Esta última, con la aseguradora Aegon (AGN.AM), son las mejores combinaciones de dividendo y potencial alcista. La inmobiliaria Rodamco tiene de lo primero, pero no de lo segundo.
Alemania
Y si nos queremos comer en Alemania un buen dividendo en 2007 las oportunidades más atractivas pasan por la operadora Deutsche Telekom (DTE.XE) y la eléctrica Rwe (RWE.XE), con unas expectativas de remuneración por encima del 4,5 por ciento.
Aunque si lo que nos gusta es la conjunción de una buena retribución unida a un importante potencial alcista, el mejor chucrut y codillo de la rentabilidad lo conforman el holding inmobiliario Hypo Real Estate (HRX.XE) y la entidad Deustche Bank (DBK.XE).
Suiza
¿Está cansado ya? Pues aún ha recorrido sólo la mitad del camino, así que prepárese para atravesar los Alpes, ya que en el gran mercado suizo -que casi nunca miramos por el inconveniente del cambio de moneda-, la rentabilidad por dividendo no se convierte en un gran reclamo. Una fondue mixta de retribución y algo de expectativa de subida tendría como ingredientes a Zurich Financial (ZURN.CH) y UBS (UBSN.CH).
Italia
Como en cocina, con los dividendos pasa algo parecido, la opción italiana es mucho más atractiva que la suiza. Si nos fijamos en el principal índice bursátil de este país, el Mib 30 (MIB30.IT), en la mitad de los valores se estima que la retribución para el año próximo puede superar el 4 por ciento, frente al 3,34 por ciento de España.
Entre la quincena de valores que tienen una retribución que serviría para compensar la inflación en el mercado transalpino, no habría que dejar escapar algunos de los bancos susceptibles de ser presas de una opa como Banche Popolari Unite (BPU.IT) o Banco Popolare di Verona (BPVN.IT).
En Italia, además, nos encontramos a la eléctrica del mercado europeo más atractiva por dividendo: Enel (ENEL.IT). Los expertos estiman una retribución para el accionista del 6 por ciento para el próximo ejercicio.
Reino Unido
Fuera ya del mercado de Europa Continental, si nos vamos al Reino Unido no es de esperar que si seleccionamos valores con alta retribución al accionista nuestros ahorros naufraguen contra los elementos como en Trafalgar.
Si nos fijamos en el principal índice del país, Ftse 100 (FT100.LO), la empresa de seguridad Drax (DRX.LO) ofrece una rentabilidad casi del 12 por ciento, aunque las valoraciones actuales le han dejado sin potencial alcista, seguida de British Energy (BGY.LO), que da un 8,7 por ciento a sus inversores. Sin embargo, la mejor apuesta londinense es meter el dinero en el banco HSBC (HSBA.LO), que da una rentabilidad del 4,8 por ciento y ofrece un potencial alcista del 12 por ciento.
Estados Unidos
Ya en Estados Unidos, si lo que usted quiere es fumarse una buena rentabilidad, mientras pasea por Broadway, Altria (MO.NY) es la mejor opción.
Esta empresa mima a sus inversores con una retribución del 4,24 por ciento y además es una de las compañías con más atractivo de todo el índice Standard & Poor´s 500 para el próximo ejercicio.
Japón
No podemos cerrar este viaje sin visitar Japón, que es uno de los mercados con más potencial de subida en el próximo año. Sin embargo, este país no es así de generoso con los dividendos, ya que de media las empresas del Nikkei remuneran a sus accionistas por debajo del 1,5 por ciento en 2007, menos que la inflación española.
Si usted busca sólo la retribución tendrá que subirse sólo en Nissan Motors (JP7201.TK), que es la empresa más atractiva de todo este mercado. Aunque sólo ofrece una retribución al accionista del 2,85 por ciento, tiene un potencial de subida del 18 por ciento.