Volvo Cars recorta su beneficio un 30% hasta marzo por el conflicto de Ucrania y el Covid en Asia
- La facturación crece un 8%, mientras que las ventas caen un 20%
Ankor Tejero
La automovilística sueca Volvo Cars, perteneciente al grupo chino Geely, cerró el primer trimestre del año con un beneficio de 437 millones de euros (4.500 millones de coronas suecas), lo que supone un 30,7% menos en tasa interanual debido al conflicto de Ucrania y los bloqueos por el Covid en Asia.
El consejero delegado de Volvo Cars, Jim Rowan, explicó que "en los primeros meses de 2022, la guerra en Ucrania ha destruido vidas y desplazado a millones de personas inocentes. La misma guerra también ha llevado la inflación ya creciente a nuevas alturas y ha perturbado aún más las cadenas de suministro que ya eran frágiles". No obstante, Rowan se mostró "increíblemente satisfecho de que hayamos obtenido resultados tan estables".
El resultado neto de explotación (ebit) de Volvo Cars también se resintió un 28%, hasta los 582 millones de euros (6.000 millones de coronas suecas).
La multinacional sueca facturó en los tres primeros meses del año un total de 7.217 millones de euros (74.300 millones de coronas suecas), lo que supone un 8% más en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.
No obstante, las ventas de Volvo Cars entre enero y marzo se recortaron un 20% en tasa interanual, hasta alcanzar las 148.300 unidades comercializadas.
Los modelos híbridos enchufables y completamente eléctricos de Volvo Cars representaron el 34% de las ventas totales, de las cuales el 8% correspondieron a modelos completamente eléctricos, lo que supone el doble en tasa interanual.
Además, el número de suscripciones activas en el primer trimestre aumentó un 174% en comparación con el mismo período del año pasado. Este crecimiento fue impulsado por la demanda de los clientes en combinación con una oferta ampliada a medida que se introdujeron las ventas de flotas en línea para pequeñas y medianas empresas tanto en el Reino Unido como en Suecia. En el primer trimestre, las ventas online representaron el 13% de las ventas totales en los mercados establecidos.