Norges Bank y Credit Suisse entran en el capital de Mediaset en plena opa
- Las financieras han aflorado un 1,179% y un 2,059% respectivamente
Judith Arrillaga
Mediaset vive inmersa en un tsunami desde el pasado 14 de marzo cuando saltaron las alarmas de una posible oferta pública de adquisición (opa) de MFE-Media For Europe, antigua Mediaset Italia y propiedad de la familia Berlusconi. Unos rumores que venían sonando desde hace meses y que se hicieron oficiales dos días después, el 16 de marzo, cuando Silvio Berlusconi comunicó sus planes oficialmente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Pese a que la oferta no gustó al mercado, desde el 16 de marzo su acción ha retrocedido casi un 6% y únicamente ha cerrado en verde cinco sesiones, parece que el grupo de comunicación está despertando el interés sobre los inversores. En los apenas 15 días que han transcurrido desde entonces se han producido cuatro movimientos en su accionariado.
El mismo día que se oficializó la opa, Norges Bank comunicó a la CNMV que entraba en el accionariado de Mediaset con un trozo de la tarta equivalente al 2,059%, lo que corresponde a 6,4 millones de acciones. Un movimiento similar al que ha realizado Credit Suisse. Este miércoles se ha conocido que Credit Suisse entró en el capital con una participación del 1,179% del pasado 24 de marzo,
Las dos financieras se han estrenado en Mediaset, pero no son las únicas a las que el grupo de comunicación les ha despertado el interés. El mismo 16 de marzo Sand Grove aumentó su participación del 0,952% previo a un 1,250%. La operación se ha hecho a través del fondo Sand Grove Opportunities Master Fund LTD, con sede en las Islas Caiman.
El último movimiento que se ha producido en el capital de Mediaset tiene como protagonista a DWS Investment. La compañía, con sede en Frankfurt (Alemania), ha aumentado su participación en el capital del grupo de comunicación hasta el 3,809%. Hasta el 22 de marzo poseía un 3,793%.
La oferta de MFE se dirige a la totalidad de la compañía española, concretamente al 44,31% que todavía no controla. Según comunicó la matriz italiana, ofrece por su filial una propuesta de canje de acciones de 4,5 acciones ordinarias A de MFE por cada título de la compañía española, a lo que se sumaría un pago en efectivo de 1,86 euros.
Esta propuesta se corresponde a una valoración de las acciones de Mediaset de 5,613 euros (0,834 euros por cada uno de los títulos de MFE más el pago en efectivo), lo que implica una prima del 12,1% respecto al último cierre precio a la opa y valora a la propietaria de Telecinco en 1.757,8 millones de euros. Una cifra que no convence, de hecho, los datos lanzados por Berlusconi infravaloran a Mediaset un 15% por debajo de su precio objetivo medio.