BBVA implanta el modelo híbrido de trabajo presencial y remoto de forma definitiva
- Los empleados podrán trabajar en remoto un 40% de su jornada laboral
- Arranca la iniciativa en España y la extenderá de manera progresiva al resto del grupo
Eva Contreras
BBVA ha decidido implantar el teletrabajo de forma definitiva y permitirá a sus empleados acogerse a la medida siempre que sea posible por su puesto. El trabajador que se acoja a la medida podrá trabajar hasta el 40% de su tiempo en remoto, con gran autonomía para organizarse incluso en el mismo día y pudiendo distribuir dicho porcentaje de forma trimestral.
Se trata de una de las primeras empresas que adapta el teletrabajo de forma definitiva en España y que despeja así el modelo de trabajo para la normalidad postCovid. Sigue la estela de la firma de servicios profesionales KPMG, que permitirá a sus empleados teletrabajar cuatro semanas al año desde cualquier lugar de España.
BBVA da el paso después de que su presidente, Carlos Torres, anunciase además en la pasada junta de accionistas un plan para mejorar el clima laboral y la situación de la plantilla, afectada tras el ERE.
"Creemos firmemente que dotar a nuestra plantilla de flexibilidad en las formas de trabajo incrementa el nivel de satisfacción y su compromiso", indicó el responsable global de Talento y Cultura de BBVA, Carlos Casas.
La entidad firmará con sus empleados nuevos contratos para adaptarlos a la Ley de Teletrabajo, que serán voluntarios y pueden ser reversibles, y les permitirá trabajar desde dos domicilios diferentes dentro del territorio nacional. El banco subrayó que se adapta así un modelo de trabajo "basado en la flexibilidad, la conciliación y la confianza en su plantilla".
La medida se aplicará a más de 12.000 empleados en España, principalmente de servicios centrales y funciones de apoyo, con la intención de extenderlo gradualmente a todo el grupo, adaptándolo a la normativa local y necesidades de cada país.
Da el paso tras haber testado su funcionamiento desde septiembre de 2021 para "extraer aprendizajes y mejoras que nos han llevado a la actual propuesta", indicó Casas. El banco asumió el modelo híbrido -presencial y remoto- con la pandemia, como el resto de compañías, y entre otras facilidades permitía a los empleados reservan el puesto físico a través de una 'app' para los días de trabajo en la oficina.
La entidad ya dotaba de equipos y teléfonos móviles a la plantilla y los empleados pueden solicitar una silla ergonómica homologada, pantalla, teclado y ratón. Además, y según establece la Ley del trabajo a distancia en España, abonará la compensación prevista en el convenio colectivo por trabajar desde casa, ya que la modalidad elegida por BBVA supera el 30% de teletrabajo establecido en dicha Ley.
La entidad reivindicó que fue pionero en el cierre de sus sedes a las 19.00 horas y en la incorporación de medidas de conciliación basadas en la productividad frente al presencialismo. Entre otras iniciativas, limitó las reuniones a 45 minutos y dio flexibilidad en los horarios de entrada y salida.
"Este nuevo paso nos posiciona en la misma línea de empresas innovadoras reconocidas a nivel mundial y líderes en captación y retención de talento. En BBVA ya fuimos pioneros en la eliminación de símbolos de estatus, de despachos y en la implantación de formas de trabajo ágiles", refirió el responsable global de Talento y Cultura del grupo.
El directivo explicó que lo que más valoran los empleados "es una flexibilidad con reglas claras, donde cada uno sepa lo que se espera de ellos" y aseguró que este régimen "mejora el nivel de compromiso de la plantilla porque, fundamentalmente, les permite conciliar mejor".
Antes de tomar la decisión el banco ha pulsado su opinión a través de una encuesta a más de 4.500 empleados del grupo y el 92% desveló que no deseaba volver a un modelo de trabajo totalmente presencial, y el 95% indicó que el sistema híbrido le ayudaba en la conciliación de su vida personal y profesional.