Empresas y finanzas

¿Te suscribirías para volar en avión? Así es la estrategia de Alaska Airlines que puede revolucionar el mercado

    Foto: Alaska Airlines

    elEconomista.es

    El mundo de las suscripciones ha proliferado en los últimos años. Películas, series, música, ir a salas de cine, gimnasios, viajes en coche o en tren, videojuegos, tacos mexicanos... Decenas de sectores se han pasado a un modelo de negocio que buscan retener al cliente y asegurarse unos ingresos mucho más estables. El mundo del viaje en avión es la más reciente incorporación al conjunto, con Alaska Airlines iniciando un experimento que puede revolucionar este sector como ya lo ha hecho con otros.

    Pensar que la suscripción consistiría en una tarifa plana estilo Netflix sería demasiado bonito para ser verdad. En el complejo modelo que acaba de estrenar Alaska Airlines, el cliente puede elegir entre hacer 6, 12 o 24 vuelos a lo largo de un año entre 16 ciudades de la Costa Oeste de EEUU, y con dos opciones de flexibilidad en función de con cuánto tiempo quiera poder reservar.

    La opción más barata es a través del "Flight pass" (pase de vuelo), que permite reservar plaza hasta 14 días antes de la salida del vuelo. Los precios son de 49, 99 o 189 dólares mensuales en función de que el pasajero quiera viajar una vez cada dos meses, una vez al mes o dos veces al mes.

    Por otra parte, está la versión 'premium', con el "Flight Pass Pro", con el que cambia el tiempo de reserva, que se reduce a dos horas antes de que salga el avión, concediendo mucha más flexibilidad. En consecuencia, su precio se dispara: 199, 399 y 749 dólares a pagar cada mes.

    A ello se suman dos condicionantes: estas suscripciones no incluyen impuestos o tarifas aeroportuarias, y la suscripción tiene una permanencia de un año irrevocable y que además se renueva automáticamente si el cliente no lo cancela.

    Los trayectos elegibles son los que conectan una docena de ciudades del estado de California, así como Reno, Las Vegas y Phoenix. La aerolínea ofrece diariamente 100 trayectos entre estos destinos.

    Pero en realidad la idea no es nueva en el sector, sino que la amplía a un público en general. La compañía Surf Air lleva años ofreciendo una suscripción para volar, pero con aviones privados, por lo que el precio se dispara. En este caso se trata de un pago mensual de 199 dólares para recibir un descuento a la hora volar en avión privado cuando y donde quiera el cliente, o bien tarifas de 2.999 dólares mensuales que permiten vuelos ilimitados entre Texas y parte de California, así como descuentos en vuelos de otros trayectos.