Empresas y finanzas
Sanidad fija en 2,94 euros el precio máximo de los test de antígenos
- La medida entrará en vigor el sábado
- La farmacia recuerda que venderá por debajo del coste en estos momentos
Javier Ruiz-Tagle
La Comisión de Precios del Ministerio de Sanidad ha dictado sentencia. El departamento de Carolina Darias fija el precio máximo de los test de antígenos en 2,94 euros. Según ha podido comprobar este medio, a día de hoy jueves las farmacia pueden comprarlos entre 2,75 euros y 2,9 (según la distribuidora) mientras que el martes pasado era de 2,95 euros. Sin embargo, los farmacéuticos recuerdan que hay muchas farmacias con dispositivos comprados a precios superiores que el precio marcado hoy.
La Comisión de Precios rebaja unos cuatro euros según el precio medio que marcaban las farmacias el 31 de diciembre (7,03 euros), si bien el precio ya estaba bajando en los últimos días. El nuevo precio entrará en vigor a partir del próximo sábado 15 de enero, tras la publicación mañana viernes de la resolución en el Boletín Oficial del Estado. Asimismo, el ministerio asegura que sean las farmacias las únicas que puedan vender estos dispositivos, tal y como marca la legislación vigente.
"Hemos mantenido un contacto permanente con la patronal de la distribución farmacéutica (Fedifar) y el Consejo General de Farmacéuticos. Estamos convencido del buen trabajo que han realizado y seguirán realizando", ha dicho Carolina Darias. "Hemos conseguido con ellos estabilizar el suministro y, una vez conseguido, hemos ido a la regulación del precio máximo de venta", añadió la ministra.
El ministerio asegura que ha considerado los precios que se han empleado desde el mes de julio. Sin embargo, se han focalizado en la semana del 13 de diciembre y los de septiembre. "El margen que hemos considerado que tengan es el mismo que el que tienen con los medicamentos (el 22%) y considerando que estos productos no tienen IVA", ha remarcado la directora de Farmacia, Patricia Lacruz. Para que se cumplan los parámetros que explica Sanidad, los test deberían seguir bajando de precio desde el origen.
Desde la farmacia, se acepta el precio adoptado por el ministerio pero también se asegura que se venderá por debajo del precio actual al principio. "Asumimos el precio fijado por responsabilidad y por la vocación sanitaria y de servicio que nos ha guiado siempre y que hemos demostrado de forma muy contundente en estos dos años de pandemia", ha manifestado Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Además, añade que "aunque el precio fijado va a conllevar a que la mayoría de las farmacias dispense en este momento los test por debajo del precio de adquisición, los farmacéuticos siempre hemos puesto por delante la salud de nuestros pacientes". Desde el Consejo General y FEDIFAR han recordado que la profesión farmacéutica es una profesión sanitaria.
Por su parte, Matilde Sánchez, presidenta de FEDIFAR, ha afirmado que "circunstancias extraordinarias requieren de medidas extraordinarias", por lo que "si en este momento complicado se solicita a las empresas de distribución farmacéutica realizar un esfuerzo más en nuestro compromiso con los ciudadanos, lo asumimos".
Vacunación
La ministra de Sanidad también ha anunciado que el proceso de vacunación para terceras dosis se abre para los menores de 40 años y hasta los 18 años. Además, se ha acordado en la Comisión de Salud Pública la reducción del plazo entre la primera pauta de vacunación y el refuerzo de seis a cinco meses.