CaixaBank pierde cuota en empresas por la fusión: ganan Bankinter y Sabadell
- Los clientes corporativos buscan diversificar los préstamos
Eva Díaz
La fusión de CaixaBank y Bankia ya ha dejado su impacto en la nueva entidad integrada, tal y como se esperaba desde el propio sector financiero, por parte de los clientes, especialmente de los corporativos. La nueva CaixaBank ha cedido un 2% en cuota de mercado en el negocio de empresas, según los últimos datos publicados a cierre de junio, a favor del Banco Sabadell y Bankinter, que ganan cuota.
Concretamente, el grupo que encabeza Gonzalo Gortázar cerró el pasado mes de junio con una inversión crediticia a empresas a nivel grupo de 146.337 millones de euros, un 2,02% menos frente al saldo que tenía a cierre del primer trimestre del año, cuando ya integró los activos y pasivos de Bankia. Sin ellos, el banco de origen catalán contaba a cierre de año con 106.425 millones de euros. Por tanto, Bankia le reportó un crecimiento de esta cartera del 40%.
En el negocio solo en España, CaixaBank cerró la cartera de crédito al segmento empresarial con 135.000 millones, también un 2% inferior a la de hace un año, en la comparativa con la unión con Bankia. Según los analistas de Alantra, estos movimientos se dan por parte de los clientes corporativos, que podrían "estar buscando diversificar los grupos de préstamos tras la integración de Bankia".
Oportunidades del mercado
Los grandes ganadores de estos movimientos son Bankinter y Sabadell. La cartera de crédito a empresas de la entidad que encabeza María Dolores Dancausa ha crecido un 2% desde junio de 2020 a junio de 2021, hasta los 28.900 millones de euros en su negocio en España. El banco, único que hasta el momento ha presentado resultados en el tercer trimestre, cerró septiembre con una inversión crediticia total de 66.000 millones de euros, un 4,3% más que hace un año, frente a la caída del 1% de la media del sector financiero del país. Dancausa, que siempre ha asegurado que el banco aprovecharía las oportunidades que dejaría el mercado, con otros bancos distraídos en las fusiones, aseguró la semana pasada, en la presentación de resultados, que el incremento de la cartera de crédito procede de todas las geografías (España, Portugal e Irlanda), así como de Evo, el banco online del grupo, por la parte hipotecaria. "Empresas y consumo está creciendo frente a un año antes y se debe a las oportunidades que nos está ofreciendo el mercado, que las estamos aprovechando", aseguró la ejecutiva.
En lo que respecta al Banco Sabadell, la entidad también ha visto incrementada su cartera de crédito a las empresas en el último año. El grupo financiero cerró junio de 2021 con una inversión de 48.587 millones de euros, un 1,6% más que en el mismo periodo del año anterior.
El banco ha puesto el grueso de su empeño, según su plan estratégico, en impulsar el negocio de empresas, uno de los más rentables del grupo. De hecho pasa a parte del equipo de particulares al segmento de compañías, para reforzar el negocio. Los analistas esperan un crecimiento del crédito a las empresas apoyado en los fondos europeos, destacando en este sentido a Sabadell, uno de los mejor posicionados por su elevada exposición a este segmento.