Empresas y finanzas

Vivendi quiere hacerse con el 29,9% de Prisa, justo al límite de la OPA

  • El grupo francés necesita autorización del Gobierno al querer superar el 10%

Judith Arrillaga

Vivendi va a solicitar al Consejo de Ministros autorización para hacerse con el 29,9% de las acciones de Prisa, de la que actualmente es titular del 9,93% del capital. Esto supondría tener una presencia superior al 10% y es aquí donde cobra especial relevancia el papel del Gobierno de España.

El Ejecutivo de Pedro Sánchez aprobó a mediados de 2020 una medida que limitaba la entrada de capital extranjero en las compañías españolas afectadas por la crisis del Covid-19, por lo que si Vivendi quiera superar el 10% deben tener autorización del Gobierno.

A pesar de la comunicación a la Subdirección General de Inversiones Exteriores del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, desde Vivendi confirman que "no está en negociaciones o conversaciones con ningún accionista de Prisa para la adquisición de dichas acciones".

El grupo francés anunció a finales de enero que había adquirido el 9,93 % de las acciones de Prisa que poseía HSBC, tres días después de haber entrado en su capital con un 7,6 %. Con este movimiento se convirtió en el segundo mayor accionista del grupo de comunicación solo superado por Amber, que posee el 29,8% (ver gráfico). Si el Gobierno autoriza la petición se convertirá en el accionista mayoritario.

Vivendi, propietaria también de Canal+, ha facturado hasta septiembre 6.870 millones de euros, un 8,5% más que en el mismo periodo de 2020. En el accionariado de Prisa convive con Telefónica, que tiene un 9,4%, Rucandio SA, la sociedad de la familia Polanco, que tiene el 7,6%, el qatarí Jalid Thani Abdulá Al Thani, que controla el 5,13%, y el mexicano Roberto Alcántara, con el 5% a través de su sociedad Gho Networks, entre otros.

Caídas en bolsa

El grupo francés quiere hacerse con el control de Prisa en un momento delicado para el grupo de comunicación. Sus acciones retroceden un 37% y están muy cerca de los mínimos del año. Las caídas en bolsa se están produciendo en un año de muchos cambios para la dueña de El País. De hecho, a finales de junio la Junta General de Accionistas de la compañía dio luz verde a la división del grupo en dos negocios: educación (Santillana) y medios (Prisa Media).

Estas caídas serán temporales si se le hace caso al consenso de analistas que la sigue en Bloomberg. Los analistas estiman que de cara a los próximos meses se revalorizarán más de un 64% hasta alcanzar los 0,92 euros por acción. Sus acciones cerraron el lunes en los 0,56 euros.

Pese a que el mercado tiene claro que subirá en bolsa, el consejo que establece no es tan claro. Solo el 25% de los analistas que la sigue en Bloomberg (2 expertos) recomienda comprar sus títulos, frente al 62,5% (5 analistas) que únicamente aconseja mantenerlos en cartera y el 12,5% (un único analista) que cree que es el mejor momento para sacarla de la cartera. Habría que remontarse hasta junio del año 2008 para encontrar un consejo de venta menor.