RatedPower logra cinco millones para impulsar la digitalización de la energía solar
- La ronda está liderada por Seaya Ventures con participación de inversores estadounidenses
elEconomista.es
RatedPower, empresa tecnológica que desarrolla software para maximizar el potencial de las plantas solares fotovoltaicas y reducir el coste de la energía solar, ha anunciado el cierre de una ronda de financiación de cinco millones de euros liderada por Seaya Ventures, el fondo de venture capital europeo inversor principal en unicornios como Glovo, Wallbox o Cabify. La ronda ha contado con la participación de inversores estadounidenses.
Esta inversión será destinada a impulsar el crecimiento internacional de la empresa en mercados solares clave con un foco especial en Estados Unidos; acelerar el desarrollo de nuevos productos y funcionalidades, y cumplir su misión de convertirse en el ecosistema de software y tecnología para las renovables. Todo ello con el objetivo de incrementar la competitividad de la energía solar y mejorar la experiencia de sus clientes.
Desde 2015 la capacidad solar acumulada ha presentado un crecimiento continuado, siendo la fuente de energía de más rápido crecimiento en la última década. Para 2024, se espera que alcance más de 1,4 teravatios, siendo el 40% procedente de la energía solar a gran escala ( >1 MW). Maximizar la eficiencia energética es la única vía efectiva para luchar contra el cambio climático y poder alcanzar los objetivos fijados en el Acuerdo de París.
Sin embargo, para poder obtener un estimado de costes y de energía producida, el diseño y la ingeniería necesarios es aún un proceso complejo y repetitivo. RatedPower fue fundada en 2017 por Andrea Barber, Miguel Ángel Torrero y Juan Romero tras haber vivido en primera persona estas ineficiencias. Identificaron la necesidad de contar con una herramienta que transformase el diseño y configuración de las plantas solares en un proceso más automático, ágil y eficaz. De ahí surgió la idea para hacer más eficiente y abaratar la implementación de la energía solar.
"Estamos encantados de invertir en RatedPower, cuyos productos y tecnología están acelerando el cambio para hacer de la energía solar la fuente de energía principal y más competitiva del mercado", afirma Carlos Fisch, Principal en Seaya. "Esta inversión refuerza nuestro compromiso con las empresas tecnológicas sostenibles cuyo equipo fundador comparte nuestros valores buscando tanto propósito como rentabilidad, a la vez que existe un claro y medible impacto positivo", añade Beatriz González, fundadora y socia directora de Seaya. pvDesign—el software desarrollado por RatedPower—es la herramienta más completa que abarata y optimiza la implantación de la energía solar, haciendo más eficiente y automático el estudio, diseño, dimensionamiento e ingeniería de plantas fotovoltaicas. Transforma el trabajo de varias semanas en tan solo unos minutos. Así permite, por un lado analizar y realizar muchos más proyectos y alternativas en menos tiempo y por otro, optimizar las plantas solares, de forma que sean más rentables reduciendo el coste de la energía.
Según la Agencia Internacional de Energía Renovable, los costes de la electricidad de los parques fotovoltaicos de nueva construcción han caído un 82% desde 2010; principalmente debido al incremento en la eficiencia de los paneles. Los softwares de diseño solar, como pvDesign de RatedPower, son fundamentales para continuar reduciendo el precio de la energía solar.
"En los últimos cuatro años, hemos desarrollado un software que flexibiliza el proceso de diseño y construcción de plantas solares en casi todos los países del planeta," dice Andrea Barber, co-fundadora y CEO de RatedPower. "Es un hito muy importante en nuestro camino - tanto para la compañía, como para nuestros clientes - que nos permitirá seguir desarrollando nuestra plataforma, alcanzar nuevos mercados, y nos ayudará a hacer realidad nuestra visión de convertir la energía solar en la principal fuente de energía del planeta, acelerando la transición energética".