Empresas y finanzas

Europa descarta una vacuna de refuerzo de forma inminente para la población general

  • La Agencia del Medicamento cree que no hay evidencia
  • Sí la recomienda para inmunodeprimidos, como España

Javier Ruiz-Tagle

De momento la población general no necesitará ponerse una dosis adicional para seguir protegidos frente al coronavirus. La Agencia Europea del Medicamento emitió ayer un comunicado en el que aseguraba que según la evidencia actual, "no existe una necesidad urgente de administrar dosis de refuerzo de vacunas a individuos completamente vacunados en la población general". En cambio, sí que la recomienda para personas inmunodeprimidas (transplantados o enfermos oncológicos, por ejemplo), como se hará en las siguientes fechas en España.

La Agencia del Medicamento recuerda que la decisión de retrasar sine die una posible dosis de recuerdo se debe a la eficacia de las vacunas autorizadas y que los esfuerzos se deben centrar en vacunar a toda la población adulta. "La evidencia sobre la efectividad de la vacuna y la duración de la protección muestra que todas las vacunas autorizadas en la UE son actualmente altamente protectoras contra la hospitalización, enfermedades graves y muerte relacionadas con el Covid-19, mientras que aproximadamente uno de cada tres adultos mayores de 18 años todavía no está completamente vacunado. En esta situación, la prioridad ahora debería ser vacunar a todas aquellas personas elegibles que aún no hayan completado su ciclo de vacunación recomendado", dice la agencia.

A pesar de sus conclusiones, la EMA reconoce que no tiene competencia para dictar protocolos a los estados miembro. Por ello, explica que si bien ofrecen sus recomendaciones, cada país puede actuar como desee. "Están en la mejor posición para tener en cuenta las condiciones locales, incluida la propagación del virus (especialmente cualquier variante de preocupación), la disponibilidad de vacunas y las capacidades de los sistemas nacionales de salud", dicen.