El objetivo de vacunación se retrasa hasta la semana del 6 de septiembre
- El verano, la quinta ola y la llegada de menos dosis truncan el plan de Moncloa
Javier Ruiz-Tagle
El objetivo repetido como un mantra por el presidente del Gobierno Pedro Sánchez no se han cumplido. Ahora se envía el documento con los datos del 18 de agosto, fecha marcada por el Ejecutivo, confirmándose los pronósticos que ya se manejaban desde hace unos días.
El porcentaje de vacunación con pauta completa de la población total supera ligeramente el 64%, pero lo preocupante no es tanto la cifra como la disminución del ritmo de inoculaciones. Desde hace siete días se está completando la pauta de unas 250.000 personas, por lo que los casi tres millones de personas que faltan para llegar al 70% de la población no se alcanzarán hasta la semana del 6 de septiembre si todo sigue igual.
Cumplir el objetivo ese día también es importante. Es el comienzo del curso escolar y ahora los jóvenes de entre 12 y 18 años pueden estar vacunados antes de comenzar sus clases. Algo más de la mitad de población de esta franja de edad ya ha recibido la primera dosis, por lo que será el porcentaje máximo que comiencen sus clases inmunizados. Los que empiecen ahora el proceso lo completarían en la semana del 13 de septiembre.
España había cogido una velocidad de crucero en los meses de junio y julio, consiguiendo que el país ocupara puestos de liderazgo a nivel mundial. Sin embargo, la llegada de las vacaciones y la quinta ola lo han complicado todo. El periodo estival ha provocado que muchos ciudadanos pospusieran sus primeras dosis para que no les interfiriera en sus periodos de descanso. De esta forma, y teniendo en cuenta que deben pasar, como mínimo, 21 días para completar el proceso, los primeros días de agosto se frenó el ritmo.
La otra gran causa ha sido la quinta ola. La población más afectada ha sido la más joven, tanto por su actividad social como porque precisamente era la franja de edad que faltaba por vacunar. Al haber contraído el virus, muchos jóvenes tendrán que posponer el momento de la vacunación. El documento oficial del Ministerio habla de seis meses tras haber sufrido la enfermedad. Sin embargo, varias comunidades ya han avisado a Sanidad que acortarán ese periodo a ocho semanas. Sea como fuere, los que se contagiaron en julio no podrán ser vacunados durante estos días.
La tercera de las causas es la llegada de menos vacunas que las que llegaron en junio y julio. Tanto ha sido así que el Gobierno tuvo que realizar una compra excepcional de dosis a Pfizer para que el ritmo no se detuviera más.
Con todo, también es cierto que el objetivo de vacunación se ha cumplido desde cierto punto de vista. Las vacunas autorizadas solo se pueden usar en personas mayores de 12 años. Si se coge la población diana, sí que se ha superado el objetivo de vacunación. A esta tesis se agarraban el miércoles por la tarde tanto la ministra de Sanidad como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Sin embargo, si bien es cierto, sus afirmaciones sonaban a premio de consolación. Fue el propio Gobierno el que insistió constantemente en que ellos hablaban del 70% de población general, algo que se les ha preguntado en numerosas ocasiones por la certeza de que no todo el mundo se podía vacunar.