Empresas y finanzas

Mesquita (Fujifilm): "Tenemos un gran potencial de crecimiento en la sanidad privada"

    Pedro Mesquita, Managing Director de Fujifilm en Iberia. Foto: Archivo

    Estela López
    Barcelona ,

    Fujifilm España presentó ayer su nueva área de salud tras la compra de la división de Hitachi, ahora denominada Fujifilm Healthcare. En una entrevista para elEconomista, Pedro Mesquita, el primer ejecutivo para Iberia del grupo especializado en tecnología sanitaria, productos biofarmacéuticos y dispositivos de fotografía médica, destaca el potencial de su compañía en el área de diagnóstico por imagen tanto en el sector público como en el privado.

    ¿Se prevé la fusión de Fujifilm Healthcare Europe y el negocio médico de Fujifilm o se mantendrán como empresas separadas?

    No hay un plan definido para unir ambas estructuras. A nivel europeo los desarrollos de negocio son distintos y por tanto no se puede aplicar una estrategia de integración. En este momento lo mas importante es buscar sinergias (y hay muchas) de colaboración con un único objetivo, presentar una solución completa al mercado y que este nos vea como One Stop Solution y que los equipos de ambas compañías puedan añadir valor a nuestros clientes.

    Fujifilm busca establecerse como líder en el mercado sanitario europeo ¿Qué posición ocupa ahora?

    Es complejo hablar de mercado sanitario, pues es un ámbito muy amplio. Concretamente en el mercado de equipamiento para diagnóstico por imagen, con el portfolio de Fujifilm Healthcare añadiendo las soluciones de Fujifilm Medical Systems, como es el caso de la Endoscopia, Medical IT (Inteligencia artificial y otros componentes diferenciadores en esta área), Mamografía Digital y sistemas digitales en Radiologia, seremos capaces de competir con las tres grandes empresas que ofrecen soluciones globales de diagnóstico por imagen.

    ¿Desde el punto de vista de su cartera de clientes, qué peso tiene la sanidad pública y cuál la privada?

    En nuestro caso, el peso de la sanidad pública es muy destacado, casi el 75% de la facturación proviene de la administración pública, por lo que tenemos un gran potencial de crecimiento en la sanidad privada, que es un objetivo que tenemos. La creación de un área de Veterinaria acelerará ese crecimiento al ser un mercado totalmente privado.

    ¿No es mal momento para vender equipos médicos, con el gasto sanitario centrado en la pandemia del Covid-19 y que deja sin recursos para invertir en otros ámbitos?

    Si algo ha demostrado esta pandemia es lo mucho que necesitamos una sanidad moderna, bien organizada y con medios técnicos avanzados. Algunos de nuestros equipos se usan en pruebas diagnósticas realizadas a los enfermos de Covid-19 debido a sus patologías, en gran medida pulmonares. Lo que está claro es que para obtener el mejor resultado del esfuerzo que realizan nuestros sanitarios, hay que dotarles del equipamiento más avanzado para ganar en eficiencia y rapidez en la atención al enfermo, por lo que estamos seguros que se invertirán más recursos en mejorar la sanidad pública.

    ¿Cómo ha influido la pandemia en los negocios de Fujifilm (en ingresos, demanda/clientes, proveedores, materias primas, etc)?

    La diversificación ha sido la clave de la supervivencia de Fujifilm, desde su creación en 1934 hasta la irrupción de la imagen digital en el 2000. Gracias al esfuerzo realizado desarrollando nuevas áreas de negocio, podemos decir que el impacto de la pandemia mundial ha afectado poco a las cuentas de Fujifilm. Es cierto que los negocios donde el retail es el canal predominante a la hora de llegar al consumidor, se han resentido debido a los confinamientos y las restricciones de movilidad, aforo, etc. Por otra parte los negocios B2B, entre los que se encuentran los de salud, han tenido un comportamiento mejor de lo esperado con crecimientos que han compensado en buena parte la disminución de ingresos en el área de consumo. Respecto al aprovisionamiento, en algunos productos debido a la sobredemanda como en los equipos de radiología y ultrasonidos portátiles (Fujifilm Sonosite), nuestra cadena de suministro se ha tensado más de lo habitual, por lo que lógicamente se han alargado los plazos de entrega, pero cabe señalar que Fujifilm ha realizado un enorme esfuerzo para entregar equipos en momentos en los que la situación era desesperada.

    ¿Qué peso tiene el negocio sanitario respecto a otros negocios?

    El negocio sanitario en el año 2001 tenía un peso del 12% sobre el total de la facturación del grupo a nivel mundial, este año fiscal se prevé que alcance cerca del 45% de las ventas totales. Otras áreas de peso importante son las de Document Solutions con un 39% (incluye el peso de la antigua joint venture con Xerox que finalizó el 30 de junio y que ahora gestionamos en solitario) e Imaging Solutions, que abarca todos los negocios relacionados con la foto y que pesa un 13%.

    ¿Qué negocios y plantilla tiene Fujifilm en España?

    España y Portugal son una unidad de negocio para Fujifilm, siendo la plantilla de Fujifilm Iberia unas 230 personas con una facturación superior a los 100 millones.

    ¿Qué planes tiene Fujifilm para su negocio médico y de diagnóstico de imagen en España?

    La integración del portfolio de equipamiento de Fujifilm Healthcare nos posiciona como un actor de primer nivel en el negocio del diagnóstico por imagen, lo que unido al liderazgo de Fujifilm en el negocio de IT Health y nuestro proyecto de implementación de Inteligencia Arfificial, nos situará como una empresa con proyección de liderazgo. También se iniciarán nuevos negocios como soluciones para la reproducción asistida humana y el área laboratorio en el concepto de punto de atención al paciente.

    ¿Y para otros negocios en España?

    Los negocios B2B van a reforzar su propuesta comercial con la llegada de nuevas líneas de impresión digital. En el área de productos de consumo se potenciará la fotografía analógica de la mano de Instax y los negocios a través de plataformas de ecommerce.

    ¿Cuál fue la facturación de Fujifilm en España en 2019 y en 2020 y qué previsión hay para 2021?

    Nuestra estimación apunta a que el año fiscal 2021 nos permitirá recuperar las cifras de facturación de 2019, antes de lo previsto, sin contar con el efecto de integración de Hitachi Diagnostic Imaging.