Empresas y finanzas

Cinco cosas que no puedes perder de vista de tus finanzas (ni en vacaciones)


    Eduardo Loren García, Finect

    Las vacaciones de verano ya están a la vuelta de la esquina. Muchos ciudadanos ya solo pueden pensar en el momento de poner un pie la playa y comer una paella en el chiringuito. Disfrutar, descansar y desconectar del trabajo son los objetivos más deseados por todos esta temporada, especialmente tras otro año marcado por la pandemia. Sin embargo, nunca conviene desconectar del todo, especialmente de las finanzas. No vaya a ser que nos llevemos un susto en el bolsillo.

    Tradicionalmente los meses de verano son complicados para los mercados financieros. Muchos inversores se van de vacaciones y se reducen las operaciones en bolsa. Cualquier pequeño movimiento que en invierno pasaría desapercibido ahora puede causar un auténtico terremoto en la cotización de una empresa. De ahí que hace ya muchos años surgiera un famoso consejo en el mundo financiero de Sell in May and go away (venda en mayo y váyase).

    Con el objetivo de que estés más tranquilo con tus inversiones, te contamos cinco cosas que no puedes perder de vista de tus finanzas durante las vacaciones.

    1. Trazar un plan financiero

    La mejor forma de evitar un susto en vacaciones es haber diseñado previamente un plan financiero, que aporte tranquilidad al ahorrador durante los meses de verano. Si el inversor ha hecho los deberes antes, irse de vacaciones no debería ser un problema que implique cambiar la estrategia de inversión.

    "Lo principal cuando se hace una inversión es tener claro el objetivo vital para el que se invierte, bien sea la jubilación, los estudios de los hijos o la compra de una vivienda. Dependiendo de uno u otro, el horizonte temporal de inversión cambiará. Hay que trazar un plan financiero acorde al objetivo vital desde el principio y si está bien trazado, no debería preocupar el período vacacional", explica Eduardo Suárez, asesor financiero en Mapfre Gestión Patrimonial, entidad presente en la plataforma Finect.

    Los inversores a largo plazo no deberían preocuparse por esa mayor volatilidad en los mercados financieros. "Cuando se estén organizando las vacaciones, no hay que caer en la trampa de que nos supongan un agujero económico, que luego nos penalice en el futuro y todo el plan financiero se vaya al traste", señala Suárez.

    Si un cliente quiere mantenerse al tanto de la evolución de sus inversiones durante el verano puede utilizar la aplicación TradingView, que permite seguir cotizaciones, índices del mercado y productos como fondos de inversión y ETF, entre otros.

    2. Programar las aportaciones a los fondos

    Otra posibilidad que permite desconectar durante el periodo estival consiste en dejar programadas las aportaciones periódicas a los fondos de inversión. Esta opción es la más recomendable para los inversores a largo plazo.

    Entidades como Caixabank, BBVA, Bankinter o Mapfre permiten a los clientes realizar un seguimiento de las inversiones que tienen contratadas desde su dispositivo telefónico. Las aplicaciones suelen disponer de un servicio de notificaciones, que les mantiene informados de los cambios que se produzcan.

    3. Crear alertas para las caídas de los fondos de inversión

    Si el inversor prefiere seguir al tanto de sus inversiones en el verano, puede optar por crear alertas en su teléfono móvil. Estas le informarán sobre caídas en aquellos fondos de inversión en los que haya invertido.

    En este caso, entidades financieras como Bankinter, ING, Singular Bank y Renta 4 cuentan con ese tipo de herramientas para alertar sobre cambios de precios en los fondos de inversión que el cliente tenga contratados.

    4. Estar atento a los fraudes en las tarjetas

    El uso de las tarjetas bancarias se ha disparado durante la pandemia. Con la llegada del verano, conviene estar atento de ellas para evitar fraudes.

    A la hora de realizar un pago en un establecimiento, no se debe perder de vista en ningún momento la tarjeta bancaria para evitar sorpresas. Si se acude a comer a un restaurante, se puede pedir al camarero que acerque el datáfono a la mesa para abonar el importe.

    Si se quiere comprar algún producto por internet, siempre hay que hacerlo a través de un sitio seguro. Lo más sencillo es comprobar que la dirección de la página en cuestión empieza por https. Además, muchos pagos por internet conllevan una doble verificación, a través de la aplicación del móvil o de un código.

    Siempre conviene revisar periódicamente los movimientos que se hayan generado con la tarjeta. Si el ahorrador detecta un cargo no conocido, debe comunicarlo inmediatamente a su entidad financiera.

    En el caso de robo o pérdida de la tarjeta, el cliente tiene que avisar inmediatamente al banco para que proceda a su anulación y poner la correspondiente denuncia ante la policía. Una vez realizado esto, si el banco no quiere devolver las cantidades defraudadas hay que reclamar ante el servicio de atención al cliente de la entidad y, si no hay respuesta, ante las autoridades de consumo.

    5. Diversificar la cartera y crear alertas para oportunidades

    Finalmente, la recomendación más clásica de los expertos en finanzas consiste en diversificar la cartera para evitar problemas. Un inversor que tenga una cartera bien diversificada no debería preocuparse por una eventual caída del precio de una acción, ya que otro activo puede ayudar a compensar esa pérdida.

    "Hay multitud de alternativas en el mercado para dar rentabilidad a los ahorros (fondos de inversión, unit linked, planes de pensiones, ETFs, acciones, etc.) y tener una cartera diversificada de productos financieros con una visión a medio-largo plazo da esa tranquilidad que al principio no se tiene", afirma Suárez.

    Si el cliente ha diseñado su propia cartera, el verano puede ser un buen momento para acceder a oportunidades. Gracias a esas variaciones de precios, el inversor puede invertir en una empresa cuyas acciones hayan caído sin justificación previa. Ahora bien, conviene estar bien asesorado antes de tomar una decisión porque quizás si existe una razón objetiva detrás de esa variación de precio.

    En este caso, la aplicación Plus 500 permite al inversor crear alertas de precios para que sepa en qué momento los valores alcanzan los precios deseados para su compra o venta.

    ¿Quieres sacarle rentabilidad a tu dinero?