El Aeropuerto de Teruel retrasa el hangar A380 tras romper el contrato con la constructora
- Es una infraestructura clave para convertirse en un aeropuerto industrial de referencia
Lucía Gómez
El Aeropuerto de Teruel retrasa su estrategia para ser uno de los puntos de referencia del sur de Europa para las tareas logísticas aeronáuticas, los conocidos como aeropuertos industriales. La infraestructura aragonesa ha frenado la construcción de su hangar de mantenimiento con capacidad para dos A380, el avión comercial más grande del mercado, tras varias disputas contractuales con su adjudicatario.
El Consorcio del Aeropuerto de Teruel ha resuelto, de forma conjunta con la UTE Hangar Teruel, el contrato firmado el pasado año para la construcción de esta infraestructura clave en el futuro del aeródromo. En junio de 2020 se adjudicó la obra por un plazo de 20 meses, ahora, un año después, toca volver a empezar el proceso que se dilatará, según fuentes conocedoras, hasta final de verano. Será entonces cuando un nuevo contrato vea la luz con un tiempo estimado de 15 meses.
Este retraso es clave en la puesta en marcha de la infraestructura, más si cabe en un momento en que los grandes aviones como los A380 están casi paralizados ante la falta de vuelos de largo radio, en los que comúnmente se utilizan.
La constructora concesionaria de las obras habría sugerido en varias ocasiones la necesidad de modificar el proyecto inicial y, como consecuencia, el contrato en vigor. Según las mismas fuentes, tanto la dirección como la parte encargada de la contratación se habrían opuesto a la modificación solicitada lo que ha llevado a la resolución anticipada del contrato, dejando la obra en marcha y con un mínimo porcentaje de su desarrollo concluido.
La empresa, que recibirá apenas 1,2 millones de euros de los más de 16 que preveía el contrato, se ha comprometido a llevar a cabo el mantenimiento de las partes que ya se han desarrollado hasta que la nueva concesionaria se haga cargo de la obra, plazo estimado en ocho meses.
El plan inicial
El aeródromo aragonés comenzó el pasado año, en plena pandemia, las obras para construir el primer hangar de estas características. Este se convertirá, una vez finalizado, en la segunda mayor instalación de este tipo en toda España, siendo adelantado solo por el de Madrid Barajas, que construyó Iberia en los años 80.
Teruel está siendo utilizado en los últimos meses como un gran polo de almacenamiento de aviones que, debido a la crisis de la Covid-19, permanecen en tierra, llegando a convertirse en el segundo mayor aeropuerto industrial de toda Europa. Decenas de aviones de 80 metros de largo descansan sobre los terrenos de este aeropuerto que busca la forma de crecer tras la actualización de su plan director el año pasado.