La banca, a por los fondos de la UE con plataformas y asesoría a pymes
- Las entidades generarán créditos por 125.000 millones con estos recursos
Eva Díaz
La banca española da un paso hacia adelante en busca de llegar la primera para canalizar los fondos europeos (Next Generation) con el lanzamiento de nuevas plataformas y servicios de asesoramiento que sirvan de guía a empresas y pymes en la búsqueda y consecución de estas ayudas.
El Banco Santander anunció el pasado mes de mayo el cierre de un acuerdo con KPMG y LocalEurope que facilitará a las empresas el acceso a una plataforma digital de búsqueda y que integrará un servicio opcional de asesoramiento a través de consultores especializados.
De esta manera, el grupo cántabro permitirá a las empresas clientes acceder a toda la información sobre las convocatorias de proyectos con cargo a estos fondos, subvenciones y licitaciones de todas las administraciones públicas. La herramienta trabaja con algoritmos que permiten localizar aquellos fondos que se ajustan más al perfil de cada empresa, lo que permitirá al banco ser proactivo y contactar con los posibles beneficiarios de cada ayuda. El servicio de acceso a la plataforma y a todas las funcionalidades de que dispone (buscador de ayudas y subvenciones, simuladores de acceso a los fondos para que los clientes evalúen la probabilidad de obtener la ayuda, diagnósticos personalizados, proceso de evaluación y verificación de requisitos, guías y vídeos explicativos de las ayudas y cursos de formación, etc.) tendrá un servicio básico para los no clientes y un servicio premium gratuito para los clientes del banco, que tendrán también a su disposición a precios muy competitivos los servicios especializados de asesoramiento de KPMG y LocalEurope.
En la misma línea, Cajamar anunció a inicios de esta semana que ha reforzado su alianza con la plataforma tufinanziacion.com y ha lanzado un nuevo paquete de servicios para diseñar proyectos Next Generation EU. Las empresas clientes de la entidad dispondrán de especialistas que les ayudarán a solicitar las ayudas que mejor se adapten a su perfil.
A través de la web de la entidad, las empresas clientes de la banca cooperativa Cajamar pueden darse de alta y comenzar el proceso de búsqueda de ayudas. La herramienta está pensada para alertar al usuario, según las características de su perfil de aquellas ayudas que se adaptan mejor a las características de su empresa. Y una vez localizada una ayuda, los clientes de la entidad podrán solicitar la ayuda de un consultor a través de la misma herramienta.
Buscador de proyectos
Además, los clientes accederán a cursos de formación, vídeos explicativos, guías y webinars con especialistas en distintos temas relacionados con los fondos, como la transición ecológica o la transformación digital. Asimismo, junto a Insomnia, está llevando a cabo el proceso de integración de todas las ayudas de los nuevos fondos junto a las más de mil ayudas públicas provenientes de otros programas nacionales, autonómicos y provinciales.
En la misma línea, Laboral Kutxa ha creado la unidad de asesoramiento especializado 'Laboralnext' para ayudar a las empresas a acceder a las principales líneas de ayuda de los fondos europeos. El nuevo servicio de la banca de empresas de la cooperativa asesorará a las pymes sobre el encaje de sus proyectos en los objetivos establecidos para los fondos de recuperación y, en su caso, prestará apoyo técnico para la elaboración y presentación de los proyectos conforme a los requisitos de las diferentes convocatorias previstas.
El Banco Sabadell, por su parte, también ha creado un site específico dentro de su web en el que facilita toda la información relativa a estos fondos y cómo conseguirlos. La entidad calcula que los 140.000 millones de euros que le corresponden a España por estos créditos generará a la banca unos 125.000 millones de euros en créditos.
CaixaBank también ha abierto ya un apartado específico en su web para los fondos europeos, explicando el tipo de ayudas y facilitar el acceso a las mismas. El Banco, que irá ampliando poco a poco este servicio, ya remite a los clientes interesados a sus oficinas o su gestor para informarse del acceso a las mismas. Asimismo, Bankinter también ha abierto un site para asesorar a las empresas sobre cómo acceder a los fondos, dar asistencia técnica para gestionarlos y conocer qué tipo de ayuda se adecua más a su perfil. Al igual que BBVA que ya ofrece información y seguimiento de estos fondos a sus clientes.
España recibirá 140.000 millones
Los fondos europeos para la reconstrucción tras el Covid-19 movilizarán hasta 750.000 millones de euros. España accederá a un total de 140.000 millones de euros entre 2021 y 2026, de los cuales cerca de 70.000 millones serán en forma de transferencias. Las primeras ayudas llegarán en el primer semestre. La asignación a cada uno de los países se ha calculado a partir de indicadores demográficos, del PIB per cápita, la tasa de desempleo y la caída económica por la pandemia.