Empresas y finanzas

Así se monta una casa prefabricada gallega (que ahorra energía ) en siete días

  • Es uno de los modelos de la compañía gallega Addomo
  • Está especializada en viviendas sostenibles y eficientes
  • Utiliza la madera como uno de los materiales principales
Así se monta una casa prefabricada (que ahorra energía ) en siete días

elEconomista.es
Madrid ,

El sector de las casas prefabricadas se está acercando a la sostenibilidad para ofrecer inmuebles que garantizan la eficiencia energética y, además, se entregan en un tiempo récord. La compañía gallega Addomo está especializada en este nicho gracias a un sistema de de construcción patentado. A continuación, puede ver cómo monta uno de sus inmuebles en apenas siete días.

El objetivo de Addomo es democratizar la arquitectura para crear viviendas de diseño de gran calidad más asequibles. "Nuestras casas se adaptan tanto las preferencias de nuestros clientes como al entorno en el que se emplazan", explica la compañía. Así, todos sus modelos tienen una base común: son casas ecológicas con una certificación energética del grupo A. En concreto, sus viviendas destacan por asegurar la máxima eficiencia a través de siete vías:

1. Aprovechamiento máximo de la energía solar pasiva con la correcta orientación de la vivienda

2. Máxima estanquidad y mínimas pérdidas energéticas gracias a envolvente.

3. Ventilación cruzada a través de la disposición de huevos de la fachada. Además, incluye un sistema de ventilación con recuperación de calor.

4. Casa separada del terreno para garantizar un nivel de ventilación cruzada suficiente para minimizar los posibles riesgos de contaminación por gas radón, así como las humedades procedentes del terreno.

5. Utilización de energías renovables: la compañía ofrece diversas opciones para la generación de agua caliente sanitaria calefacción mediante el uso de energías renovables.

6. Cubiertas planas ajardinadas: este sistema facilita la integración de las edificaciones en entornos rurales y filtran el aire.

7. Reutilización de las aguas pluviales a través de un rebosadero perimetral para la evacuación de aguas pluviales que permite filtrar dichas aguas directamente al terreno.

Un sistema de construcción más eficiente

El otro denominador común de la propuesta de esta compañía son precios competitivos. Una meta que consigue gracias a que su sistema de arquitectura modular requiere poca mano de obra. Así, la mayor parte del presupuesto de la casa se destinará a los materiales. "Mientras que en la construcción tradicional la mano de obra supone un 70% del presupuesto, en nuestro sistema por menos se obtiene más calidad porque la mayor parte de la inversión se destina a materiales", explica la compañía.

El sistema de construcción de Addomo se basa en que los inmuebles se montan en el propio terreno aunque para ello se utilizan bloques prefabricados, esto supone que los anclajes entre piezas no se pueden dañar en su transporte, como si fuesen casas de cierto tamaño prefabricadas en un taller.