Empresas y finanzas

El fondo Eiser renuncia a su arbitraje contra el Gobierno

  • El abogado informó el 5 de junio al Juzgado del Distrito de Columbia su intención de abandonar la disputa judicial

Rubén Esteller

El fondo Eiser Infrastructure ha renunciado a pelear por el laudo de 128 millones que ganó en 2017 a España después de que la resolución del Ciadi fuera anulada tras demostrarse que uno de los árbitros designado por los inversores mantenía un conflicto de intereses del que no había informado.

El Comité ad hoc del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Sobre Inversiones (Ciadi) dictaminó que el búlgaro Stanimir A. Alexandrov, árbitro propuesto por los demandantes, mantenía relaciones comerciales con los abogados de los demandantes, Allen & Overy y con los peritos presentados por ellos, la consultora The Bratle Group.

En consecuencia, a la vista del conflicto de intereses, el Ciadi decidió anular el Laudo por la incorrecta composición del tribunal, un extremo que sucedía por primera vez en la historia de este organismo.

El proceso además sigue resultando curioso teniendo en cuenta que Eiser reclamaba por un ajuste legislativo que le había permitido incrementar sus ingresos.

En julio de 2020, el fondo reabrió el procedimiento buscando la descalificación del presidente del comité ad hoc Ricardo Ramírez Hernández, que fue rechazada por los otros dos miembro del comité Makhdoom Ali Khan y Dominique Hascher en abril de este año.

Eiser y Enegía Solar Luxembourg comunicaron el pasado 5 de junio, ante un tribunal del Distrito estadounidense de Columbia, el desistimiento de su solicitud de anulación del laudo por lo que renuncian a sus pretensiones en relación al conflicto. El abogado de Eiser, Matthew McGill (Gibson, Dunn & Crutcher) presentó la petición de reconocimiento del laudo contra España el 19 de mayo ante un Tribunal Federal de Columbia.

Según ha podido saber elEconomista, el fondo presentó su decisión de retirar el proceso aunque advertía que mantenía las opciones abiertas para pedir del reconocimiento del laudo en un futuro si fuera necesario. España está representada por Joseph D. Pizzurro, del despacho Curtis, Mallet-Prevost, Colt & Mosle. Eiser y su filial luxemburguesa presentaron el arbitraje en diciembre de 2013 ante Ciadi invocando el Tratado de la Carta de la Energía, por varias plantas termosolares.