Tánger rivaliza con Algeciras en el tráfico de contenedores
- El puerto marroquí, líder en estas mercancías en el Mediterráneo en 2020
Lucía Gómez
El dominio del Mediterráneo ha sido a lo largo de la historia un polo de discusión entre civilizaciones. Ahora, en pleno siglo XXI y con los choques que se han producido en las últimas semanas entre España y Marruecos como consecuencia de un importante conflicto diplomático, el mar que separa ambos países vuelve a tomar especial relevancia también a nivel económico. El trasiego de mercancías a un lado y otro del Estrecho de Gibraltar ha sufrido muchos cambios en los últimos años, hasta el punto de que el Puerto de Tánger (TángerMed) consiguió convertirse en la infraestructura portuaria que más contenedores movió en el Mediterráneo en todo 2020.
5,7 millones de contenedores fueron manipulados en el año de la pandemia del Covid-19 por el puerto marroquí. En el caso de Algeciras, la cifra fue de 5,1 millones, superado por Valencia, que registró 5,4 millones. Pero más allá de los datos totales, cabe destacar que TángerMed consiguió, pese a las circunstancias excepcionales que se produjeron durante 2020, aumentar el tráfico de este tipo de mercancías en casi un 20%, mientras en el caso del puerto gaditano se produjo un descenso del 0,4%.
Las cifras colocaron a TángerMed en cabeza del Mediterráneo en este tipo de transportes en el que lleva creciendo a doble dígito año sobre año desde hace varios ejercicios. En cambio, a falta de cifras oficiales del comienzo de este 2021, todo apunta a que en los primeros meses del año Algeciras habría recuperado posiciones.
Algeciras gana en mercancías
Pero más allá del transporte de contenedores, en el total de las mercancías que se mueven por el Mediterráneo Algeciras sigue llevándose la palma. El puerto andaluz movió en 2020 más de 107 millones de toneladas de carga pese a reducirse esta cifra en un 1,7%. Por su parte, Tánger se quedó en los 81 millones de toneladas, tras escalar un 23% en uno de los ejercicios más difíciles de los últimos años para el sector.
Algeciras ha conseguido convertirse en un puerto de referencia en Europa para el movimiento de todo tipo de mercancías, acaparando el 21% del total del sistema portuario español, o lo que es lo mismo, una de cada cinco toneladas que se movió en nuestro país pasó por la infraestructura gaditana. Estas cifras permiten que se sitúe como como cuarto puerto europeo en este tipo de transporte.
España ha planteado ante Bruselas varios proyectos para facilitar la intermodalidad del transporte de mercancías en el ámbito ferroviario y en el portuario. De hacerse realidad, supondrían un revulsivo para infraestructuras como la de Algeciras.