Barrachina (Fujitsu): "La banca es consciente de que no invierte lo suficiente en digitalización"
Fernando Tadeo
Un estudio de Fujitsu recién publicado concluye que un 85% de los ejecutivos de la banca y seguros considera que las iniciativas de transformación tecnológica habían aumentado positivamente los ingresos de sus entidades, y un 83% opinaba que habían contribuido a reforzar las relaciones con los clientes, entre otros aspectos. Sin embargo, "los bancos son conscientes de que no invierten lo suficiente en digitalización por el coste tan elevado que conlleva", según el director de Transformación Digital de Fujitsu, Javier Barrachina, que matiza en una entrevista con este periódico, eso sí, que en los últimos tiempos y a raíz de la pandemia, el volumen de dinero para estos fines se ha incrementado en el sector.
Barrachina indica que de media cada entidad española destina entre 30 y 50 millones para alojar los datos de los clientes a la nube, una cantidad que es similar para el proceso en remoto de la atención a los usuarios a raíz del teletrabajo. El directivo de la compañía tecnológica señala que al sector financiero "le queda un camino por recorrer" y que las inversiones más cuantiosas tienen que realizarse en los campos organizativos y de gestión interna, donde la cultura tradicional todavía impera. "Pero todo no se puede hacer de golpe", reconoce.
Para el director de Transformación Digital de Fujitsu hay bancos de nuestro país que han "avanzado más", como BBVA que empezó este camino antes, pero que ninguno ha completado su reconversión. Un proceso que, a su juicio, no culminará con la desaparición total de las oficinas. "El punto físico es y será necesario para servicios de valor añadido y más complejos, aunque la red será muy inferior a la actual", indica.
Barrachina explica que las entidades, en este cambio, han dado "una mayor importancia" al cajero automático, a pesar de que la experiencia del cliente no es del todo buena. En los últimos años, destaca que los bancos están invirtiendo en adaptar estas máquinas a nuevas funcionalidades. En la actualidad, Fujitsu está negociando con CaixaBank la instalación de nuevos cajeros para las oficinas de Bankia, para que todos ellos tengan las mismas capacidades una vez se lleve a cabo la integración tecnológica de todas las redes, aunque el directivo no da detalles.
Desde hace tiempo, según manifiesta, las entidades están monitorizando el mercado digital y su posible aproximación a la tecnología blockchain (que se utiliza para las criptodivisas como Bitcoin) "sin apenas pasos". "Ninguno confía en ella y la ven como una amenaza a su negocio, ya que les resta actividad en el segmento de la intermediación del dinero y es un riesgo para su modelo", considera Barrachina, quien afirma que "todos intentan poner barreras".
"La red de oficinas será menor, pero el punto físico es y será necesario"
Eso sí, añade que los bancos se adaptan a todo lo que se les obligue y apuestan, como los supervisores, por las monedas digitales que sean promovidas por los bancos centrales, como el euro digital, que estén reguladas. De esta manera, subraya, "no habría competencia desleal" y todos los actores jugarían en el mismo campo y con las mismas normas.
El directivo de Fujitsu hace mención a los resultados del informe que ha realizado su casa sobre el sector financiero y la transformación y señala que los ejecutivos ven en la digitalización una vía para mejorar la eficiencia y la seguridad operativa. De hecho, una de los resultados ofrecidos por la encuesta llevada a cabo refleja que el 84% indica que había contribuido a menores riesgos.
En este sentido, el aumento del gasto en ciberseguridad es el más común en el incremento de la inversión. El 64,1% informó que era el coste con más auge, seguido de las comunicaciones y las redes, con un 62,5%; la innovación en el puesto de trabajo, con 61,1%; y las iniciativas de sostenibilidad, con un 59,4%.