Empresas y finanzas

David Zaslav, el patriarca de Discovery, enseñará a WarnerMedia a pelear en la guerra del streaming

    David Zaslav. Foto: Reuters.

    José Luis de Haro
    Nueva York,

    Ni las telecos son estudios de cine, ni Hollywood entiende de telefonía. Este es un escueto resumen de la complicada relación que las primeras, véanse casos concretos como Verizon y ahora AT&T, han tenido a la hora de integrar verticalmente en sus vastos negocios operaciones como Oath y Time Warner.

    De hecho, en este último caso, la compañía ahora conocida como WarnerMedia, siempre se ha caracterizado por ser producto de una metamorfosis continua. De su mal avenido matrimonio con AOL a ser engullida por AT&T a golpe de talonario: 85.400 millones de dólares para ser exactos.

    Sin embargo, esta rara avis, que incluye joyas como los estudios Warner, HBO y series como Sucession o Juego de Tronos, por mentar algunas, no ha sabido encajar bien bajo el patronato de AT&T que ha encontrado refugio en Discovery, otro conglomerado mediático algo huérfano, como fórmula para ganar en la voraz guerra del streaming. En el último año y medio, Disney, Apple, Comcast y otros han lanzado plataformas mientras batallan por su parte en la tarta del entretenimiento.

    Estas nuevas nupcias suponen un giro brusco para AT&T, que se deshace de sus activos de Warner después de algo menos de tres años de explotación, algo más de lo que duró el casamiento entre AOL y Time Warner, que naufragó cuando la caída de la publicidad socavó el origen de su fusión en 2001.

    AT&T recibirá 43.000 millones de dólares en efectivo, títulos de deuda y la retención de cierta deuda por parte de WarnerMedia. Los accionistas la teleco recibirán acciones que representan el 71% de la nueva empresa, mientras que los accionistas de Discovery poseerían el 29%. La nueva compañía cotizará en bolsa de forma independiente.

    En esta nueva hazaña, David Zaslav, hasta ahora el mandamás en Discovery, llevará la voz cantante. Su ascenso forma parte de la avanzadilla de WarnerMedia y Discovery para aunar su artillería mediáticos y hacer una apuesta por competir más directamente con grandes rivales como Netflix, Walt Disney y NBCUniversal.

    El neoyorquino, nacido en Brooklyn hace 61 años, ha capitaneado Discovery desde 2007 y su implacable estrategia comercial ha mantenido no solo a flote a la empresa sino que también ha brindado una ventaja competitiva a pesar de contar con una menor escala que sus rivales.

    Al respecto, este abogado licenciado por la Universidad de Derecho de Boston, ha sabido hacer crecer su pequeño imperio a través de la compra de las redes de cable de la antigua Scripps Networks y cerrando acuerdos de contenidos con Oprah Winfrey y los gurús de la renovación del hogar Chip y Joanna Gaines.

    En estos menesteres su estilo de gestión se ha convertido en su mejor aliado. Cuando las cadenas de cable propiedad de Discovery empiezan a decaer, Zaslav no las cierra, sino que las renueva con nuevos temas y programación, según recoge la revista Variety. También cuenta con cierta tendencia a la microgestión. Es decir, si se plantean ciertas metas, Zaslav no deja que los encargados de alcanzarlas se alejen para conseguirlo; se mantiene en contacto con ellos constantemente, exigiendo actualizaciones y nueva información.

    Ahora tendrá una cartera más amplia de recursos, ya que su empresa y WarnerMedia formarán una nueva compañía conjunta que promete un menú de lo más variopinto. Canales como TLC, Food Network o Discovery Channel se codearán con CNN, TNT, TBS o la retahíla de superhéroes de DC Comics. Una mezcolanza que no se mantendrá en feudos separados.

    La pregunta es si Discovery Plus y HBO Max, sus respectivos servicios de streaming, podrían venderse en un paquete o incluso integrarse. Discovery en abril comunicó que había alcanzado los 15 millones de suscriptores, mientras que HBO Max registró casi 3 millones de suscriptores en el primer trimestre, rozando los diez millones a fines de marzo.

    Durante una entrevista con la CNBC, Zaslav no se mordió la lengua al aventurar que la nueva empresa creada a partir de la fusión podría llegar a atraer a 400 millones de suscriptores de vídeo en streaming en todo el mundo. "Poseemos todo el ecosistema" dijo al explicar que Netflix y Disney son grandes empresas pero "nosotros tenemos una cartera de contenidos que es muy diversa y ampliamente atractiva".

    No obstante, su competencia es formidable: el coloso Netflix tiene 208 millones de suscriptores en todo el mundo, mientras que Disney Plus ha atraído a 104 millones de suscriptores en solo un año y medio desde su lanzamiento.

    En declaraciones previas, Zaslav prometió dirigir la entidad combinada -cuyo nuevo nombre podría desvelarse a finales de esta semana- con "una sola cultura y una única misión", aunque las incógnitas están servidas. Entre ellas, quién se hará un hueco en la directiva y cómo se ambiciona la integración de activos.

    De hecho, no se designó ningún puesto concreto para el actual director general de WarnerMedia, Jason Kilar. Zavlav tampoco ofreció detalles sobre si Jeff Zucker, el responsables de CNN y de las operaciones deportivas de WarnerMedia, seguirá en la cadena o cumplirá con su prevista retirada a finales de este año. "Intentaremos averiguar cómo conseguir que los mejores y más brillantes se queden", avisó Zaslav, al hacer referencia a la criba que se avecina.