PharmaMar saca rédito a la oncología pero su beneficio cae debido al acuerdo con Jazz
- Los ingresos del grupo se quedan en los 51 millones
- Los 'royalties' de sus productos se disparan
Javier Ruiz-Tagle
PharmaMar ha presentado sus resultados correspondientes al primer trimestre de este año. El beneficio de la firma cayó un 65 % (hasta los 24 millones de euros) respecto al mismo periodo de 2020. Además, el total de ingresos del Grupo PharmaMar fue de 51,3 millones frente a los 99,5 millones del primer trimestre del 2020.
La razón detrás de esta caída está en el pago inicial que hizo Jazz Pharmaceutical para hacerse con la licencia de explotación de su fármaco contra el cáncer de pulmón Zepzelca. Sin embargo, el rédito de este medicamento comienza a notarse en los resultados de la farmacéutica española por su comercialización en Estados Unidos.
Los ingresos por royalties alcanzaron los 8,7 millones de euros durante el primer trimestre del 2021, frente a los 0,7 millones del mismo periodo del ejercicio anterior. Además, las ventas en Europa pasaron de 2,2 millones en el primer trimestre de 2020, a los 8,4 millones de euros (+288%) registrados en el primer trimestre de 2021. Cabe recordar que este medicamento no está aprobado en este mercado y la facturación procede del plan de uso compasivo del medicamento.
Por otro lado, su fármaco histórico, Yondelis, sigue dando resultados a la compañía. Las ventas en Europa continuaron creciendo y registraron a 31 de marzo un total de 18,9 millones de euros, que supone un incremento del 3%. PharmaMar ha cambiado de estrategia con este medicamento a lo largo de 2020 y a tenor del crecimiento en ventas, parece que le ha ido bien. En un principio, la compañía tenía licenciado el producto a Janssen para la gran mayoría de mercados. Sin embargo, a finales de 2019 cambió de estrategia para tratar de sacar más rédito a través de un plan de licencias con socios locales para cada mercado.
Ambos antitumorales han tirado del carro de la compañía. Entre enero y marzo, la compañía logró unas ventas netas de 34,4 millones de euros, un 39% superiores a las de un año antes, impulsadas precisamente por el área de oncología, que creció un 45% en el trimestre hasta los 33,2 millones de euros.
Termina la pandemia en Genómica
Genomica registró unas ventas de 1,2 millones de euros hasta el 31 de marzo de 2021, frente a los 1,9 millones del mismo periodo del año anterior. Esta diferencia refleja el efecto de la menor demanda de test de diagnóstico de Covid-19 de las administraciones sanitarias.
La inversión del Grupo en I+D se ha incrementado a cierre de marzo de 2021 en un 19,6% hasta los 14,7 millones de euros, debido a los desarrollos de plitidepsina para el tratamiento de Covid-19.
PharmaMar cierra el primer trimestre del año con una tesorería (caja y equivalentes más inversiones financieras) de 231 millones de euros y una deuda total de 50 millones de euros. Ello supone una caja total neta de 180 millones de euros, cantidad que representa un incremento de caja neta de 17 millones de euros desde el inicio del año.