Empresas y finanzas
Godó cambiará su 18% de la SER y 100 millones por el 7% de Prisa
- El grupo catalán reforzará la españolidad y dará estabilidad al holding mediático
Antonio Lorenzo
El Grupo Godó, propietario de La Vanguardia, Mundo Deportivo, RAC1 y 8TV, ultima un acuerdo con el Grupo Prisa que aportará estabilidad accionarial con un socio industrial, al tiempo que reforzará el carácter español del holding mediático. Con ese objetivo, Godó ha propuesto un intercambio de acciones para tomar posiciones en el consorcio editorial que preside Joseph Oughourlian y así poner en valor su actual participación en Prisa Radio, sociedad propietaria del conjunto de emisoras de la Cadena Ser. Fuentes del grupo Prisa no confirman la operación.
En concreto, el gigante catalán ha pactado la conversión de las acciones y el posterior intercambio de las mismas, correspondientes al 18% del capital de Prisa Radio, por el 7% de la sociedad hólding de Prisa Media. A lo anterior, se añadirá un compromiso de inversión en la próxima ampliación de capital de Prisa Media por un importe aproximado de 100 millones de euros.
Según adelantó ayer ElConfidencial y posteriormente confirmó elEconomista, el nuevo salto en el accionariado de Prisa ayudará a reforzar la presencia nacional del Grupo Godó, de forma complementaria a su actividad en Cataluña. Además, todo apunta a que el movimiento entre ambos grupos mediático ha contado con el visto bueno consultivo por parte de Iván Redondo, jefe del Gabinete de la Presidencia del Gobierno de Pedro Sánchez. Entre otros detalles, la apuesta creciente de la familia Godó por Prisa garantiza la españolidad de un grupo mediático de singular influencia entre un amplio espectro de la población española. La actual presencia del grupo francés Vivendi en el capital de Prisa Media, junto con su vocación de crecimiento en España, resulta inquietante en los círculos gubernamentales, defensores del carácter español de la matriz de El País y la Cadena Ser.
De esa forma, y en espera de la próxima ampliación de capital, el Grupo Godó se situaría en el capital de Prisa detrás del 29,84% de Amber Capital, y codeándose con el 9,9% de Vivendi, el 9,4% de Telefónica y el 7,6% de Rucandio, perteneciente a la familia Polanco. También completan el accionariado Khalid Thani Abdullah Al Thani (5,1%), GHO Networks SA de CV, 2? (5,018%), Inversora de Carso (4,3%), el Banco Santander (4,1%), Carlos Fernández González (4%) y los fondos Melqart Opportunities Master (2,2%) y Polygon European Equity Opportunity Master Fund (1,1%).
Javier Godó, presidente del grupo familiar, junto con Carlos Godó, consejero delegado, dispondrán de un peso significativo en el accionariado de Prisa, con representación en el consejo de la compañía propietaria de El País y la Cadena Ser, entre otras cabeceras informativas.
La sintonía empresarial entre Prisa y Godó se remonta a junio de 2006, cuando ambas compañías acordaron agrupar sus participaciones en la Sociedad Española de Radiodifusión (SER), Antena 3 y Grupo Latino de Radio (GLR) para crear la mayor empresa de radio en el área de habla española. Aquel acuerdo de integración de Antena3 Radio en la Cadena Ser se materializó en la sociedad Unión Radio -ahora denominada Prisa Radio- lo firmaron Jesús de Polanco y Javier de Godó. Entre otras magnitudes, el pacto hermanó bajo la misma enseña cerca de 1.100 emisoras de radio en varios países de habla hispana. En un primer momento, el 80% del capital del gigante radiofónico correspondió a Prisa y el 20% restante a Godó.
Hace apenas una semana, el consejo de administración de Prisa aprobó la designación de Carlos Núñez (Segovia, 1974) como nuevo presidente ejecutivo de Prisa Media. Al mismo tiempo, acordó proponer a la próxima junta general de accionistas su nombramiento como nuevo consejero, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Hasta el momento, Núñez era hasta director general del grupo de medios aragonés Henneo y su nombramiento como presidente ejecutivo de Prisa Media será efectivo el próximo 24 de mayo.