Las casas prefabricadas más innovadoras: plegables, impresas en 3D, pasivas o diseñadas como un iPhone
- La pandemia ha sido un revulsivo para esta solución habitacional
- Los últimos avances tecnológicos en el sector hacen crecer la oferta
- A continuación, alguna de las propuestas más sorprendentes
Paco Vega
Madrid ,
La pandemia del coronavirus ha sido un revulsivo para el sector de las casas prefabricadas, que ya venía experimentando un fuerte crecimiento en los últimos años. Así, en el mercado internacional se pueden encontrar alguna de las alternativas más innovadoras como son las siguientes.
Casas prefabricadas impresas en 3D de la compañía Mighty Buildings
La empresa de tecnología estadounidense Mighty Buildings, con sede en Oakland, California, asegura que puede fabricar una alternativa habitacional de 30 metros cuadrados en menos de 24 horas gracias a la impresión 3D. Se trataría de una especie de refugio o cabaña para disfrutar de una zona rural o como una casa para invitados. Su precio rondaría los 100.000 dólares y estaría acondicionada con un salón (que albergaría la cama) con cocina y un baño.
Las casas y módulos de esta compañía se construyen en las instalaciones de la empresa, se transportan a la propiedad del cliente en un camión y se colocan en el terreno con una enorme grúa. Todas las opciones están equipadas con calefacción, ventilación, aire acondicionado y electrodomésticos de cocina y baño. Los aspectos de fontanería y electricidad no se pueden imprimir y deben agregarse por separado.
Mighty Buildings fabrica estos módulos a partir de impresoras 3D de seis metros de altura que utilizan un compuesto termoestable no tóxico llamado 'material de piedra ligera' (LSM) que se endurece cuando se expone a la luz ultravioleta. Estas impresoras están controladas por un ordenador que indica un diseño.
Casas prefabricadas que se pliegan
Las casas prefabricadas de esta joven compañía son una pequeña unidad de vivienda que se instala en solo tres horas. Esta rapidez se consigue gracias a un sistema de plegado que permite su fácil transporte e instalación. Así, estas casas también pueden reubicarse casi tantas veces como el propietario quiera, pues el sistema de bisagras proporciona 100 ciclos.
Estas casas están fabricadas con madera laminada cruzada para disminuir el impacto de la fabricación en el medio ambiente, proporcionando una solución de vivienda de bajas emisiones. Toda la ingeniería sanitaria y eléctrica también está prefabricada. Y son casas que no necesitan cimientos permanentes, ofreciendo una solución ideal para el turismo y el alojamiento en festivales.
Brette Haus tiene tres opciones de casas de este tipo con tres precios diferentes. Así, la opción de 22 metros cuadrados cuesta 18.750 euros, el tamaño de 31 metros cuadrados eleva su precio a 25.000 euros y la variante de 45 metros cuadrados cuesta 30.000 euros.
Casas prefabricadas que se construyen como un iPhone o un Tesla
Tras pasar 12 años en Apple supervisando la planificación y administración de su cadena de suministro global, Greg Leung es el director ejecutivo de Connect Homes, una empresa con sede en California que se dedica al sector de la construcción industrializada con una propuesta innovadora. La compañía registró la mayor cantidad de reservas en su historia durante el segundo trimestre de 2020.
Greg Leung explica en una entrevista al medio estadounidense Business Insider que bajo su método de construcción en línea de montaje puede construir una casa cada 6 días, mientras que una casa completa se puede entregar en 24 días. Además, Connect Homes entrega sus viviendas en un 90% completas y las instala en la parcela mediante una grúa.
El director ejecutivo de Connect Homes cuenta que puede manejar esos tiempos de entrega porque construye sus unidades de la misma manera que Apple crea sus teléfonos y Tesla fabrica sus vehículos: "comprendiendo a todas las partes interesadas y cada pieza a lo largo del viaje", dijo Greg Leung. "Si lo piensa desde ese punto de vista, podrá optimizar y tomar decisiones que permitan que todo funcione sin problemas para el consumidor final y que [el proceso] se ejecute de manera eficiente y eficaz", añade. Además, el CEO entiende que aplicar los sistemas de producción de un coche o un móvil a una casa podría reemplazar la construcción tradicional en muchos casos.
Casas prefabricadas pasivas o con el sello passivhaus
La compañía californiana Plan Prefab, que recibió en 2018 el apoyo financiero de Amazon, está centrada en construir casas prefabricadas pero que sean respetuosas con el medio ambiente y con la salud. "Plant se centra en la construcción de viviendas que sean lo más saludables y sostenibles posible y superamos los límites", explica el fundador y director ejecutivo de Plant Prefab, Steve Glenn. "Utilizamos el programa LEED for Homes del US Green Building Council, así como nuestro propio riguroso sistema de salud y el programa de sostenibilidad para crear algunos de los hogares más saludables del mundo con el menor impacto posible en el planeta", explica.
Además de este compromiso con la salud, las casas prefabricadas de esta compañía californiana tienen el sello passivhaus, que garantiza el aprovechamiento máximo de la energía para ahorrar y respetar el medio ambiente. "Passive House es otro importante programa de certificación ambiental e integra estándares intransigentes para la salud, el confort y el rendimiento energético de los ocupantes. Nos sentimos honrados de asociarnos con uno de los expertos en casas pasivas más importantes del país y con los diseñadores de casas pasivas más experimentados para presentar nuestras primeras casas de vida pasivas". Además, en 2019, Plant Prefab se comprometió con la neutralidad total de carbono en sus operaciones para 2028, siendo el primer constructor de casas prefabricadas en anunciar un objetivo neto cero.
Para cumplir con el riguroso estándar de casa pasiva, todos los LivingHomes -nombre con el que definen sus unidades de vivienda- de la compañía garantizan una construcción hermética, sistemas mecánicos altamente eficientes, un sistema de aire fresco dedicado, un sistema de ventilación de recuperación de energía o calor, calentadores de agua de alto rendimiento, alto aislamiento y ventanas y puertas de alto rendimiento.
La construcción de todos los modelos LivingHomes se hace, además, de manera eficiente con el uso de Plant Building System, un sistema híbrido patentado de Plant Prefab para construir casas prefabricadas. Es un método de construcción de paneles, que llevan incorporado la plomería, electricidad y materiales de acabado. Al integrar tanto módulos como paneles, PBS brinda a los arquitectos una mayor flexibilidad de diseño y reduce la complejidad y el costo de transporte e instalación.