La danesa ISS volverá a crecer en 2021 con el foco en limpieza de oficinas e industrias
- El negocio resistió en 2020 con una caída de la facturación del 5,5%
Javier Mesones
ISS retomará la senda del crecimiento en España en 2021, después de un 2020 en el que la pandemia provocó un recorte de la facturación, contenido, del 5,5%, hasta alcanzar los 617 millones de euros. Así lo anticipa su presidente ejecutivo, Javier Urbiola, quien pilota la transformación de la compañía danesa en el mercado español, con una recomposición de segmentos y una apuesta decidida por la digitalización.
En este sentido, en el marco de la crisis del sector turístico, la firma ha decidido dejar de lado este ámbito para centrarse en la limpieza de oficinas, plantas industriales y hospitales (healthcare).
"En un año tan difícil por la pandemia, el resultado para ISS ha sido satisfactorio. Haber descendido solo un 5,5% la facturación para nosotros es un éxito. Somos una empresa muy solvente y también nos ha ayudó para reorganizarnos de una manera distinta y poner en marcha una nueva ISS", explica Urbiola. "Lo hemos hecho mejor que la competencia en general y estamos muy contentos", asegura. Además, "el año 2020 ha sido magnífico desde el punto de vista reputacional. Nuestra gente se ha sentido por fin valorada. En este sentido, satisfactorio se queda corto", destaca.
La compañía ha decidido retirarse de los servicios de limpieza en el sector turístico
El primer ejecutivo de ISS en España destaca la oportunidad que ha supuesto el último año para "repensar la compañía" y elaborar así una nueva estrategia a nivel global, bautizada como OneISS. En este sentido, la multinacional danesa ha optado por la concentración de segmentos clave, una profunda inversión en tecnología y un nuevo modelo operativo alineado internacionalmente.
En el mercado nacional, la actividad de limpieza representa aproximadamente el 67% de la cifra de negocio y el grupo pretende potenciar aún más esta área, con el foco muy especialmente en las oficinas y plantas industriales y, en un tercer escalón, los hospitales. En el último año, la firma ha tomado la decisión de salir de la limpieza de hoteles, una cuestión que ya venía analizando incluso antes de la pandemia debido a la polémica sobre los contratos de las camareras de piso (kellys). "ISS no se puede permitir no estar del lado de la ley de los convenios", expone Urbiola.
Grandes clientes
Mientras, la división de integración (Integrated Facility Services, IFS), que tiene como objetivo enfocarse en grandes empresas proporcionándoles soluciones completas e integradas, representa en torno al 17% del negocio de ISS en España, por delante de los servicios de catering y restauración colectiva, muy golpeados en el último año, que pesan el 7,6% y las actividades de mantenimiento, alrededor del 7%.
El nuevo plan estratégico responde a un detallado análisis comercial que confirma que la prestación de servicios a grandes clientes y el modelo comercial de IFS son dos pilares clave del sector. En el caso del mercado de las grandes cuentas, ISS observa margen para aumentar la cuota de mercado a nivel mundial. De esta forma, el modelo operativo y la estructura organizativa pasarán a alinearse de forma global, con el objetivo de reorganizarse en torno a la priorización de grandes clientes. En el caso de España, ISS tiene en la actualidad el 75% de sus clientes del sector privado y el 25% públicos, fundamentalmente de hospitales.
"Trabajamos con grandes clientes en oficinas e industrias. Y para trabajar con grandes clientes tienes que hacer un esfuerzo bestial en tecnología. OneISS van en la línea de invertir mucho en tecnología para ser reconocidos como workplacing leader", subraya Urbiola.
La necesidad de reducir los costes impulsará de forma significativa la subcontratación de servicios
Asimismo, la necesidad de reducir los costes impulsará de forma significativa la subcontratación de servicios. Así, desde ISS han decidido perfeccionar su enfoque estratégico centrándose en cuatro servicios básicos: limpieza, workplace, restauración y servicios técnicos.
Además, la estrategia OneISS busca convertir al grupo danés en el líder tecnológico dentro del sector del Facility Management. Para ello, se ha creado la figura del director de Información y Digital (CDIO), que se unirá al comité de dirección del grupo e impulsará un programa tecnológico en el que las inversiones aceleradas permitirán captar y explotar al máximo el data y los insights como claras ventajas competitivas.
Sobre la nueva estrategia y en un marco de recuperación económica, ISS prevé retomar la senda de crecimiento de su cifra de negocios. "Estamos en abril y la idea es crecer", señala Urbiola. El mercado español es el quinto para el grupo danés a nivel global, con un peso cercano al 6%.
Como muchos otros grupos con contratos públicos, ISS está tratando de llegar a acuerdos con los clientes por los efectos de la pandemia. "En algunos casos estamos reclamando y es cuestión de ponerse de acuerdo", apostilla Urbiola.
Abierta a compras en España
Tras más de 27 años en España y Portugal, ISS ha decidido salir del mercado luso y poner a la venta su negocio, al igual que ha hecho en otros países como Rusia y Taiwan. El foco ahora está en España y la compañía tiene el propósito de invertir. En este sentido, está abierta a realizar compras. La firma ha realizado 61 adquisiciones en la Península Ibérica a lo largo de su historia. Al Gobierno español, Urbiola le pide que dirija los fondos europeos principalmente a tecnología y formación.