Sanidad pide no utilizar mascarillas que contengan grafeno
- Se han identificado en España quirúrgicas de origen chino
elEconomista.es
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha iniciado una investigación acerca de los posibles riesgos de la presencia de grafeno o biomasa de grafeno en mascarillas. Previa a esta actuación, ya había médicos y sindicatos en España que pedían retirar estas mascarillas.
Como medida de precaución, el Ministerio recomienda la no utilización de mascarillas quirúrgicas que contengan grafeno. Sanidad explica que actualmente se ha identificado que en España se están comercializando mascarillas quirúrgicas tipo IIR con grafeno de biomasa del fabricante Shandong Shenquan New Materials Co. Ltd, China. La AEMPS ha solicitado el cese voluntario de la comercialización a la empresa importadora y distribuidora de estas mascarillas.
"La Agencia continúa con la investigación del riesgo potencial de inhalación de partículas de grafeno por la utilización de estas mascarillas quirúrgicas y el riesgo que, en ese caso, puede suponer", explica Sanidad en un comunicado.
En el caso de disponer de mascarillas quirúrgicas que contengan grafeno, Sanidad pide a la empresas que no las distribuyan y las retiren de la venta. En el caso de disponer de mascarillas quirúrgicas que contengan grafeno de un fabricante distinto de Shandong Shenquan New Materials Co. Ltd, China, reclaman informar a la Agencia Española del Medicamento incluyendo la información del fabricante y de la empresa que les ha suministrado el producto.
El Ayuntamiento de Madrid ha ordenado la retirada de las mascarillas con grafeno que han sido repartidas entre el personal municipal de manera preventiva y hasta que se pronuncien las autoridades sobre su posible toxicidad.
La adopción de esta medida llega después de examinar la alerta pronunciada por el Gobierno de Canadá en la que informa de una investigación preliminar que identificó que las partículas de grafeno inhaladas podían causar toxicidad pulmonar temprana en animales, aunque el riesgo para la salud en personas no se conoce.