Empresas y finanzas

Fernández Verdes, "el sucesor" de Florentino Pérez, dejará de ser consejero delegado de ACS

  • Renuncia tras perder la confianza del también presidente del Real Madrid por el agujero en Oriente Medio
  • Continuará como presidente de Abertis y CEO de Hochtief y será el responsable de la alianza con Vinci

Javier Mesones

ACS ha confirmado este miércoles lo que era un secreto a voces. Marcelino Fernández Verdes dejará de ser su consejero delegado.

Señalado en 2014 en televisión por el propio Florentino Pérez, presidente ejecutivo y máximo accionista del grupo, como su sucesor una vez se retirara, el directivo asturiano ha renunciado este miércoles a ser reelegido en la próxima junta general de accionistas como miembro del consejo de administración de la compañía y trasladó su "voluntad de no continuar como consejero delegado de la sociedad". Una decisión que deviene del deterioro en la relación de confianza entre los que han sido, desde 2017, los dos primeros ejecutivos de ACS.

Entre los nombres que han emergido en los últimos meses para sucederle sobresale el de José María Castillo Lacabex

Fernández Verdes, no obstante, continuará vinculado a ACS al conservar los cargos de CEO (consejero delegado) de la filial alemana Hochtief y de presidente de Abertis, la concesionaria de la que el grupo ostenta el 50% del capital menos una acción. Asimismo, el todavía consejero delegado de ACS se erigirá en responsable de las nuevas inversiones que el grupo realizará con el producto de la desinversión del grupo industrial a la francesa Vinci, operación que está a punto de sellar sus detalles.

ACS no ha comunicado quién será el sucesor de Fernández Verdes como consejero delegado, pero entre los nombres que han emergido en los últimos meses sobresale el de José María Castillo Lacabex, quien ha estado al frente en los últimos años del negocio industrial, con Cobra como punta de lanza, y que desde hace unos meses también dirige la constructora Dragados.

En la presentación de los resultados de 2020, de hecho, Castillo Lacabex participó en la sesión de preguntas de los analistas, mientras que Fernández Verdes, por primera vez desde que fue nombrado consejero delegado en 2017, se mantuvo en un segundo plano y no intervino en toda la conferencia. El directivo asturiano ya abandonó el pasado mes de noviembre la presidencia ejecutiva de la australiana Cimic y fue sustituido por otro de los valores al alza del grupo, Juan Santamaría.

También salieron Ángel Muriel y Adolfo Valderas, consejeros de la filial y dos de los hombres de confianza de Fernández Verdes –Valderás también había sido relevado al frente de Dragados-. Los tres ocuparon la primera línea ejecutiva de Cimic años atrás y están señalados por su papel en la fallida apuesta en Oriente Medio. A comienzos de 2020 ACS comunicó unas provisiones de 450 millones de euros por los riesgos asociados a la constructora Dubai BIC Contracting (BICC), controlada en un 45% por Cimic, que tuvo que apuntarse, de igual modo, un agujero de más de 1.100 millones de euros. Aquella medida dañó gravemente los resultados de ACS y borró el objetivo proclamado de superar los 1.000 millones de euros de beneficio en 2019.

Una sucesión que no fue tal

Desde hace meses, el empresario ya no escondía en sus círculos próximos la pérdida de confianza en Fernández Verdes, a quien en 2017 trajo de vuelta desde Australia para convertirlo en consejero delegado de ACS. Pérez reconoció así la labor del directivo asturiano en la transformación de Hochtief y Cimic colocándole como número dos, pero manteniendo en todo caso sus funciones como primer ejecutivo. El relevo, por tanto, no fue tal. Pero sí asumió galones suficientes como para pilotar la compra de Abertis, una operación compleja que terminó por instrumentarse en alianza con la italiana Atlantia.