Telefónica impulsa la red británica de drones para distribuir medicamentos
- Telefónica ya atesora experiencia en desarrollos con drones a través de 5G
- Las pruebas se realizarán durante los próximos seis meses en el centro de Londres
Antonio Lorenzo
No hace falta viajar al futuro para asombrarse de las prestaciones y posibilidades de futuro de los drones. Basta con desplazarse estos días a Londres y alzar la vista al cielo para conocer los nuevos casos de uso de estos vehículos aéreos no tripulados puestos al servicio de la distribución de pequeñas mercancías.
En concreto, las miradas apuntan hacia el suministro de medicamentos de forma veloz y eficiente en grandes núcleos urbanos. En ello trabajan empresas de logística, fabricantes de aeronaves y operadores de telecomunicaciones, como es el caso de Telefónica. De hecho, la compañía española participa en unas pruebas que se prolongarán durante los próximos seis meses en la capital británica, en colaboración de Skyfarer, operador de logística de drones.
En el mismo consorcio también se encuentra la Universidad de Cranfield, empresa de soluciones unificadas de gestión de tráfico Altitud Angel y el fabricante de drones Phoenix Wings. Todos los anteriores pretenden "revolucionar el reparto de material médico y reducir los tiempos de entrega de medicamentos y otros suministros médicos", según apuntan los responsables de la iniciativa.
El objetivo final es que la infraestructura puesta a prueba sirva para enviar y recoger el material médico el mismo día gracias a drones autónomos. Entre otras funciones, el proyecto pretende agilizar la distribución de los fármacos con la ayuda de los drones, capaces de desplazarse por centros urbanos generalmente congestionados con el tráfico. La velocidad, flexibilidad y seguridad parecen garantizadas por medio de un nuevo medio de transporte de mercancías especialmente eficaz y ecológico. Además de los medicamentos, el consorcio también aprovechará la infraestructura para el suministro de test de Covid y otros materiales sanitarios.
Se espera que estos vehículos sean capaces de compartir el espacio aéreo con aviones tripulados
"En un futuro se espera que se convierta en una infraestructura nacional que pueda enviar y recoger el material el mismo día gracias a drones autónomos", apuntan las mismas fuentes, una vez asegurado que estos vehículos serán capaces de compartir el espacio aéreo con aviones tripulados, en un entorno de tráfico unificado.
Telefónica, a través de O2, dotará de conectividad las aeronaves sobre las redes de 4G y 5G. Para ello, el operador ha solicitado al regulador británico de las telecomunicaciones, Ofcom, para producir tarjetas SIM especiales para los drones. Gracias a estas tecnologías, los drones podrán monitorizarse en tiempo real, de forma fiable y segura, incluso en trayectos de larga distancia, lejos del alcance de la vista. Por su parte, la Universidad Cranfield contribuirá a partir del próximo mayo en la realización de pruebas de drones en el aeródromo del recinto universitario. Este nuevo servicio cuenta con un Sistema autorizado por Aviación Civil para aeronaves no tripuladas y con exceso de peso que realizan demostraciones de vuelos en trayectos cortos, y acaba de ser autorizado para que los vuelos con drones sean bajo la modalidad EVLOS (Vuelos realizados dentro del Alcance Visual del Piloto). Esto permitirá probar en los próximos meses las capacidades de los drones para uso logístico, a través de sendos proyectos piloto. El primero de ellos se realizará después de Semana Santa y testará la tecnología y el segundo, pondrá a prueba la función logística durante el próximo verano.
Telefónica ya atesora experiencia en desarrollos con drones a través de 5G, como es la inspección de los más de 15.000 kilómetros de la red ferroviaria española, en colaboración con las empresas Adif, Ineco y Huawei.