La Naval: el gigante centenario vencido por la nueva industria
- El grupo belga VGP proyecta un parque logístico en los 300.000 m2 del astillero
Maite Martínez
Bilbao,
El Puente Colgante de Portugalete (Puente Vizcaya) -construido entre 1887 y 1893 para unir las dos márgenes de la ría de Nervión- ha sido testigo excepcional de los más de 200 buques construidos en los astilleros de La Naval de Sestao. Durante más de 100 años, por debajo de su estructura han puesto rumbo hacia alta mar barcos de diferentes tamaños y usos: desde dragas de succión, hasta Shuttles o GNL para el transporte de crudo o gas.
Algo que ya no volverá a suceder, ya que el gigante industrial centenario abandonará definitivamente su actividad naval. Así, otro motor histórico de la economía vasca, como su vecino Altos Hornos, está a punto de desaparecer.
Tras más de dos años en proceso de liquidación, finalmente los terrenos del astillero han sido adjudicados al mejor postor. Y es que la oferta presentada por el grupo belga VGP ha sido la más alta, 36 millones de euros por una propiedad de unos 300.000 metros cuadrados, y, por tanto, su proyecto ha sido elegido para ocupar la citada superficie.
El administrador concursal dividió los activos de La Naval en 20 lotes y el principal, suelo, pabellones y la herramienta, es el adquirido por VGP. En este terreno privilegiado el grupo belga prevé construir un parque logístico. Pero la compra definitiva está sujeta a aprobación judicial.
Oposición del sector naval
La adjudicación a VGP ha despertado muchas críticas por parte del sector naval y de algunas de las compañías que habían presentado sus correspondientes ofertas. Al menos dos de los consorcios han anunciado que van a recurrir la decisión del administrador concursal.
Desde el Foro Marítimo Vasco, asociación que representa a la industria marítima, han asegurado que otras alternativas, como la planteada por ACS y el empresario gallego José Alberto Barreras de Marina Meridional, habrían permitido reactivar el sector naval y regenerar una zona muy castigada por el desempleo. Además de haber podido recuperar parte de sus más de 170 trabajadores y una red de proveedores de más de 500 empresas.
También, las instituciones vascas deseaban que un nuevo proyecto industrial ocupara esas históricas instalaciones. No obstante, desde el Ejecutivo vasco han explicado que hay que respetar el proyecto del grupo belga VPG, adjudicatario de la parcela. "El deseo es que en los terrenos de La Naval haya una actividad importante, que si es en torno a la industria, mucho mejor". En este sentido, las mismas fuentes han adelantado que tratarán de llegar a un acuerdo y lograr un equilibrio entre los distintos objetivos.
Además, la estrategia del Gobierno de Iñigo Urkullu busca impulsar la industria y los servicios asociados a esa actividad industrial, porque también crean empleo y mueven la economía.
Actividades conjuntas
Pero quizás no esté toda la esperanza perdida. El Foro Marítimo Vasco tiene constancia de que uno de los grupos que ha participado en la puja, ha iniciado gestiones de acercamiento a la empresa VGP. Este grupo defiende un plan industrial que contempla el relanzamiento de la actividad naval en las instalaciones de Sestao.
"El objetivo de este acercamiento es plantearles el desarrollo de actividades conjuntas que permitan cohabitar la actividad de construcción naval, en todos sus ámbitos, con actividades logísticas y de construcción de pabellones para uso de empresas", explican desde el Foro Marítimo.
De esa manera, -según la asociación- se cumpliría conjuntamente con el objetivo de dedicar el 51% de ese terreno para actividades metal mecánicas pesadas, "tal y como consta en el pliego de condiciones de la oferta, proveniente del Plan Urbanístico del Ayuntamiento de Sestao para esos terrenos".
El grupo industrial plantea el mantenimiento y modernización de la instalaciones de La Naval de Sestao y cuenta con carga de trabajo para los próximos años. También se hará un centro para la capacitación y formación de profesionales del sector naval, explican.