Quantcast lanza una plataforma de audiencia inteligente para marcas, agencias y editores
- La aplicación utiliza las prestaciones de la inteligencia artificial y machine learning
- La herramienta ofrece resultados y rendimiento de publicidad a escala y en tiempo real
elEconomista.es
La compañía Quantcast, especializada en audiencia inteligente (audience intelligence) y en gestión de consentimiento, ha presentado la herramienta Quantcast Platform, una aplicación que permite a las marcas, agencias y editores conocer y hacer crecer sus audiencias. Para ello, la empresa radicada en San Francisco (EEUU) aprovecha las prestaciones de Inteligencia Artificial y de machine learning, así como la información procedente de más de un centenar de sitios web diferentes.
La firma estadounidense apunta que la tecnología procesa datos en tiempo real y ofrece insights estratégicos sobre la audiencia, advertising performance y resultados a gran escala. "Respetando la privacidad y con el consentimiento de los consumidores integrados, la plataforma de Quantcast permite a todas las empresas y entidades evolucionar y lograr alcanzar el éxito en un mundo en el que la privacidad es lo primero, así como conseguir un ahorro de tiempo, una mayor eficiencia en los costes, un conocimiento más profundo y unos resultados empresariales extraordinarios".
Konrad Feldman, cofundador y CEO de Quantcast, ha indicado que como "defensores de una Internet libre y abierta, creemos en la igualdad de condiciones para las marcas, las agencias y los editores y en la eliminación de las ventajas que actualmente ostentan los denominados como 'walled gardens'". Con esas prioridades, la empresa asegura que dirige "su liderazgo tecnológico hacia la medición de insights, publicidad programática, privacidad y gestión de consentimientos, en una única plataforma unificada y fácil de usar para atender las necesidades de nuestros clientes en todo el mundo, y en beneficio de una Internet más accesible".
Ilaria Zampori, directora general de Quantcast en España ha subrayado que su empresa ofrece respuesta a las marcas interesadas en "adoptar nuevas tecnologías para llegar a nuevas audiencias, obtener información procesable, automatizar procesos y preparar sus negocios en esta nueva era, con un control directo de sus principales KPIs."
La misma compañía añade que "la tecnología desarrollada por Ara permite crear modelos predictivos únicos que interpretan los datos en tiempo real para proporcionar una mejor comprensión del comportamiento de la audiencia. Analiza un trillón de data points para ofrecer información precisa en una experiencia altamente intuitiva, interactiva e instantánea. También ajusta automáticamente miles de parámetros para obtener el mejor resultado para cada anuncio. Esencialmente, Ara permite a los profesionales del marketing disponer de más tiempo para profundizar en los datos psicográficos de la audiencia, analizar las campañas con visualizaciones intuitivas y experimentar con nuevas audiencias, creatividades y estrategias de campaña".
Por todo lo anterior, y gracias a la posibilidad de planificar, activar y medir las campañas de forma inteligente en una única plataforma unificada y fácil de usar, "los anunciantes disponen de más tiempo para concentrarse en el marketing, y no en el marketing tecnológico", recalca Quantcast.
Al mismo tiempo, la firma ha indicado que en el evento Virtual NOVA, organizado por Quantcast para este jueves 4 de marzo, participarán empresas como G-Star Raw, Hilton Hotels, Lloyds Banking Group, MediaCom, Reach plc, y Wavemaker. Durante el encuentro, los participantes debatirán sobre el estado actual de la publicidad, incluyendo el fin de las third-party cookies , los 'walled gardens' frente a un Internet abierta, y la importancia de la privacidad de los datos y el consentimiento, además de discutir sobre las ideas y soluciones para la industria.