Empresas y finanzas

Telefónica España renueva su cúpula con Sergio Oslé de consejero delegado

  • Reportará a Emilio Gayo y compatibilizará el puesto con la presidencia de Movistar+
  • María Jesús Almazor será la nuevo CEO del negocio de Ciberseguridad y Cloud en Telefónica Tech
Sergio Oslé, nuevo consejero delegado de Telefónica España.

Antonio Lorenzo

Telefónica España cambia su segundo escalón, justo por debajo del presidente Emilio Gayo, para incorporar a Sergio Oslé como nuevo consejero delegado de la filial. El ahora presidente de Movistar+ compaginará esta actividad, al tiempo que incorporará la funciones propias de CEO en el operador de telecomunicaciones en España.

La reestructuración de funciones en Telefónica España conduce a María Jesús Almazor, hasta ahora CEO de la filial española, a nuevos desempeños globales en Telefónica Tech, bajo la supervisión de José Cerdán. En concreto, Almazor será la nueva consejera delegada de la división de ciberseguridad y cloud de Telefónica Tech. Hasta el momento, el negociado de seguridad digital correspondía a Hugo Santos, mientras que la actividad de servicios en la nube estaba liderada por Pedro Pablo Pérez. En adelante, tanto Santos como Pérez seguirán en los mismos equipos, reportando a Almazor. A su vez, la división de Telefónica Tech dedicada al Internet de las Cosas (IoT) y Big Data no experimenta cambios, con Gonzalo Martín Villa al frente de esos negocios.

Según ha podido saber elEconomista.es de fuentes conocedoras de la situación, la comisión de nombramientos y retribuciones de la teleco ha aprobado las nuevas responsabilidades de Oslé y Almazor en un entorno caracterizado por el dinamismo comercial y tecnológico. 

Sergio Oslé, ingeniero de telecomunicaciones por la Universidad del País Vasco y MBA por Stanford University Graduate School of Business, fue socio durante 13 años en la consultora estratégica McKinsey &Co, donde se responsabilizó de las cuentas de Telco y Media, desde septiembre de 2004 hasta su incorporación al grupo Telefónica, a finales de 2017. Apasionado de las comunicaciones, la tecnología, el vídeo y el entretenimiento, Oslé atesora una reconocida visión global del negocio de la televisión de pago al conocer de cerca otros grandes mercados audiovisuales. En la última gran remodelación del staff directivo de Telefónica España, Oslé era el responsable de Marketing y Producto de Gran Público, además de presidente de Movistar+ y seguirá siendo el responsable de los ámbitos de Comercial y Marketing de Gran Público y Empresas, Video España, Operaciones Red y TI, Territorios, Procesos Transversales y Simplificación.

En palabras de Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, "el nombramiento de Oslé como Consejero Delegado va en línea con la estrategia que venimos marcando y que se reforzó hace pocas semanas: el cliente está en el centro y todas las decisiones se toman con ese criterio. Sergio ha contado con mi confianza en su actual rol y me ha demostrado su capacidad, compromiso y conocimiento del cliente. Ahora amplía sus responsabilidades para impulsar a Telefónica España como la mejor compañía del país y cuento con él para seguir trabajando con la visión y dedicación que le caracteriza".

María Jesús Almazor, ingeniera de telecomunicaciones barcelonesa, ha desarrollado toda su carrera profesional en Telefónica, con más de 25 años de desempeño. Inicialmente trabajó en en la división de operaciones de Telefónica, optimizando la red móvil de Movistar, para después asumir otras responsabilidades en el área comercial de la compañía. En 2018 fue directora del Territorio Sur de Telefónica y, desde enero de ese año fue nombrada consejera delegada de Telefónica España, puesto que ha ocupado hasta el salto al grupo.

Según explican fuentes de la teleco, los servicios de Cloud y Ciberseguridad de Telefónica Tech, integrados a partir de ahora en la división Telefónica Cybersecurity & Cloud Tech, han crecido a doble dígito en los últimos años al contar con una gran solidez y reconocimiento en el mercado. Ambos negocios han resultado claves en la transformación y adaptación de las empresas a la nueva realidad post-COVID-19 y presentan un importante potencial de crecimiento futuro". Las mismas fuentes señalan que "la integración de ambos negocios permitirá acompañar a nuestro cliente B2B en un entorno multi-cloud con la seguridad como atributo indispensable y ofrecer una propuesta de valor de Cloud y Ciberseguridad totalmente integrada y simplificada".

Para José Cerdán, CEO de Telefónica Tech, "Telefónica Tech es una historia de éxito y de crecimiento. Ahora, Telefónica Tech se enfrenta al gran reto de que los negocios Tech continúen creciendo de manera sostenida y diferencial por encima de como lo hace el mercado, ayudando a capturar la oportunidad del segmento B2B para el Grupo Telefónica. La unidad estratégica dará servicio a los más de 5,5 millones de clientes B2B del Grupo Telefónica".

Hace solo unas semanas, el propio Gayo anunció los primeros movimientos de esta reorganización dentro de Telefónica España, con el nombramiento de Pedro Serrahima como director de Multimarca, Experiencia y Políticas de Clientes; y con Sergio Sánchez al frente de los canales de ventas o la creación, entre otras novedades, de una dirección de Transformación y Fondos Europeos, que lidera Marisa de Urquía.

Respecto a Almazor, Emilio Gayo ha agradecido "su dedicación, su inmenso compromiso y su ejemplar trabajo todos estos años como Consejera Delegada de Telefónica España. De su mano, hemos conseguido logros muy relevantes y transformar esta compañía en una organización más ágil y eficiente. Todo ello se lo debemos, en gran medida, a ella. Sin duda, el grupo aprovechará y crecerá con su talento y el profundo conocimiento del negocio que María Jesús ha demostrado siempre", concluye.