Cirsa pierde 254 millones en 2020 por la pandemia
- El ebitda e ingresos de explotación repuntan en el cuarto trimestre
- La compañía cuenta con una liquidez de 283,3 millones, un 77% más que en 2019
Estela López
La multinacional de ocio y juego Cirsa cerró 2020 con unas pérdidas de 254,6 millones de euros debido a la pandemia, que redujo a casi la mitad las horas de apertura a nivel mundial (-45%) respecto a un año normal.
Con todo, el levantamiento gradual de restricciones en distintos mercados en la segunda mitad del año se reflejó en las cuentas del cuarto trimestre, teniendo en cuenta que las pérdidas hasta septiembre eran de 246 millones.
Así, la compañía con sede en Terrassa (Barcelona) finalizó el año con ebitda positivo, de 126 millones, de los que 51,1 corresponden a los tres últimos meses del ejercicio, si bien la comparativa respecto al cierre de 2019 arroja un retroceso del 73%.
Por su parte, los ingresos de explotación se situaron en 842 millones –un 47% menos que en 2019-, de los que 211 se generaron de octubre a diciembre.
Hacia la normalización
Pese al desafío del año 2020, la compañía del grupo Blackstone destacó en un comunicado que "la buena recuperación de los ingresos tras cada una de las reaperturas y la reducción estructural de costes, unidas a la sólida posición de liquidez, permiten al grupo afrontar con total garantía las restricciones operativas que se prevén durante 2021 hasta la total normalización de la actividad".
Cirsa contaba con una liquidez de 283,3 millones de euros a 31 de diciembre de 2020, un 77% más que en las mismas fechas de un año antes, y se ha apoyado en un plan interno que ha denominado "Juega Seguro" y que está facilitando la recuperación de los clientes y los ingresos después de producirse cada reapertura. Asimismo, el año pasado aplicó planes de contención de costes que permitieron consolidar un 60% de ahorro.
Y es que el año 2020 había empezado con optimismo, con unos resultados en enero y febrero un 28% superiores al mismo periodo del ejercicio anterior, pero como consecuencia del Covid-19 la actividad del grupo se vio fuertemente afectada durante el mes de marzo, por el cierre generalizado de todas sus operaciones en el mundo, así como por los posteriores y constantes cierres durante el resto del ejercicio. En su comunicado, recuerda que hubo reaperturas recurrentes e intermitentes y todo tipo de limitaciones decretadas para los sectores de la hostelería y del juego a nivel internacional, impidiendo así que la compañía pudiera operar con normalidad.
Cirsa está presente en nueve países con 151 casinos, más de 83.000 máquinas recreativas, 79 salas de bingo, 237 salones, cerca de 3.000 puntos de apuestas deportivas y la división industrial, que integra los procesos de investigación, diseño y fabricación de máquinas recreativas y de sistemas de gestión de salas de juego e interconexión de máquinas. Asimismo, cuenta con licencias de juego online en España y Colombia.