Empresas y finanzas

Iberia custodia las vacunas de Pfizer contra el Covid hasta Canarias y Baleares

  • Negocia también para cerrar un contrato estable con Moderna
Colas de aviones.

África Semprún

Iberia es la encargada de llevar las vacunas de Pfizer desde Bruselas hasta las Islas Canarias y Baleares, vía Madrid, servicio que empezó a prestar de forma puntual a finales de diciembre y que ahora se ha convertido en un contrato fijo semanal para garantizar el abastecimiento en los archipiélagos.

La aerolínea que preside Javier Sánchez-Prieto también está negociando para ser el custodio de las vacunas de Moderna a las islas y Melilla. De momento, el pasado 14 de abril transportó desde Barajas hasta Gran Canaria y desde Málaga a Melilla un primer lote de 13.200 dosis y tenía pendiente un traslado a Baleares. Fuentes de Iberia aseguran que este primer envío ha sido puntual y asignado a través de los agentes de carga pero que se está negociando para que se convierta en un servicio periódico, como el de Pfizer, que envía remesas semanales.

En el caso de Moderna, no está previsto que se reciban más dosis hasta la cuarta semana de enero, cuando llegarán 52.000 viales. En la segunda de febrero se espera recepcionar 127.900 dosis y en la tercera, 383.900 dosis. El Gobierno tiene que negociar ahora un calendario para la entrega del resto de las vacunas adquiridas.

Iberia negocia los acuerdos a través de IAG Cargo, responsable de la comercialización de la carga en todas las aerolíneas del grupo. La compañía dispone de un producto específico para el transporte y tratamiento de material farmacéutico, Constant Climate, con camiones frigoríficos para el traslado del avión a la terminal y viceversa, instalaciones para el almacenaje y tratamiento en la propia terminal y aviones con bodegas equipadas para transportar estas vacunas con seguridad. Así, Aer Lingus y British Airways también transportan vacunas y la semana pasada entre las tres aerolíneas habían trasladado un millón de dosis.