Vía libre para una interconexión de Iberdrola entre EEUU y Canadá de 800 millones
- Su construcción creará más de 1.600 empleos
- Permitirá ahorros en las redes de 160 millones
Tomás Díaz
Iberdrola ha recibido el visto bueno definitivo para construir una interconexión eléctrica entre EEUU y Canadá valorada en unos 800 millones de euros. Tras casi tres años de tramitación, las obras comenzarán inmediatamente y crearán 1.600 empleos.
La empresa presidida por Ignacio Sánchez Galán ha anunciado que su filial norteamericana, Avangrid, ha obtenido el Permiso Presidencial del Departamento de Energía de EEUU para el proyecto New England Clean Energy Connect (Necec), una interconexión eléctrica de 1.200 MW y 233 kilómetros de longitud que permitirá importar energía hidoeléctrica suministrada por Hydro-Québec desde Nueva Inglaterra (Canadá) hasta el Estado de Maine.
El proyecto recibió previamente permisos del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos, la Comisión de Servicios Públicos de Maine, la Comisión de Planificación del Uso de la Tierra de Maine -que le puso estrictas condiciones- y el Departamento de Protección Ambiental de Maine.
La Necec exigirá la inversión de 950 millones de dólares -unos 785 millones de euros al tipo de cambio actual- y cuando está construida será la mayor suministradora de energía renovable para los clientes de Massachusetts, que la financiarán por medio de sus facturas eléctricas. Proporcionará mejoras a la infraestructura de Maine por un valor de 200 millones de dólares, unos 165 millones de euros.
"Desde el primer día, nos hemos centrado en cómo podemos proporcionar energía más limpia para la región junto con menores tarifas eléctricas, empleos y estímulos económicos, todo ello mientras se mitiga el impacto ambiental del proyecto", dijo el Presidente de Avangrid, Robert Kump.
El ejecutivo añadió que "después de 33 meses, cientos de horas de audiencias públicas, miles de páginas de pruebas y una revisión exhaustiva por parte de los reguladores y agencias estatales, federales y regionales, no debería haber dudas del valor que el Corredor de Energía Limpia aporta a Maine para fomentar los objetivos de energía limpia, proporcionar un aire más limpio y reducir los costos de la energía".
"La Necec es una respuesta fuerte y rápida a la urgencia climática que, como la pandemia, es un desafío que no tiene fronteras. Ayudará a reducir las emisiones nocivas, al tiempo que abastecerá a los hogares y las empresas con energía competitiva y renovable", dijo la presidenta y directora general de Hydro-Québec, Sophie Brochu. "El otorgamiento del Permiso Presidencial nos acerca a nuestro objetivo colectivo: construir un futuro de energía limpia para todos nosotros".
Avandrid es una compañía con aproximadamente 36.000 millones de dólares en activos, operaciones en 24 estados de EEUU y 6.600 empleados. La división de redes es propietaria de ocho empresas de servicios públicos de electricidad y gas natural, que atienden a más de 3,3 millones de clientes en Nueva York y Nueva Inglaterra.