Empresas y finanzas

Garaysa: "Trabajamos en varios proyectos de futuro y 2021 se presenta bien"

  • La firma de ingeniería logra el certificado Informa-elEconomista a la gestión excelente
Pablo Echegaray Bustos, gerente de Garaysa Montajes Eléctricos

elEconomista.es

Garaysa Montajes Eléctricos ha sido una de las 47 empresas que este año se han hecho con el Certificado Informa-elEconomista a la Gestión Excelente. La firma, que se presentó al certamen junto con otras 1.300 compañías, brilló en solvencia, rentabilidad y responsabilidad social corporativa, como todas las ganadoras, y afronta 2021 con buenas perspectivas y ganas de volver al mercado internacional, donde ha tenido que paralizar proyectos por la pandemia.

"Ya hicimos proyectos en Uruguay, Costa Rica, Perú, México y tenemos la infraestructura necesaria para ir a cualquier país a trabajar. Cuando se estabilice esta situación queremos seguir saliendo fuera", explica a este diario Pablo Echegaray, gerente de Garaysa Montajes Eléctricos. La empresa eléctrica tiene focalizado su nicho de negocio en energías renovables y subestaciones eléctricas de alta tensión.

P. ¿Qué significa para la empresa haber obtenido el Certificado de Excelencia?

R. Es un reconocimiento por el trabajo bien hecho a lo largo de años porque tenemos muy bien estructurada la empresa y vamos cumpliendo nuestros objetivos. Es un reconocimiento para todos los trabajadores.

P. ¿Cómo habéis enfrentado este año marcado por el Covid-19?

R. Ha sido un año con dificultades para todo el mundo, pero estamos trabajando. Hemos tenido algún proyecto internacional que se ha suspendido temporalmente debido a la pandemia porque, además, tampoco se puede enviar al personal a países como México. Estamos trabajando sobre todo en nacional con las dificultades que conlleva en esta situación. Tenemos trabajo y cumplimos con los objetivos este año, lo que pasa es que ha sido un año complicado por las dificultades. Es más complicado operar, pero vamos cumpliendo y no hemos tenido que realizar Ertes. Vamos a cerrar el año más o menos como 2019 porque se han aplazo proyectos.

P. ¿Qué perspectivas de futuro tiene?

R. Estamos con bastantes proyectos de futuro y estamos trabajando ya para cerrarlos. Vamos a tener bastante carga de trabajo. En principio 2021 se presenta bien. Soy optimista. Va a haber mucho trabajo en energía renovable porque se van a redireccionar las inversiones a proyectos vinculados con el cambio climático y, de hecho, hay muchos fondos de la UE que se van destinar a renovables y tecnología.