Vodafone arrebata a Orange el segundo puesto por ingresos por clientes
- António Coimbra destaca el liderazgo de su operador en satisfacción al cliente e Internet de las cosas
- El grupo deja la puerta abierta a participar en la la consolidación del mercado en España
- "Estudiaremos las oportunidades que tengan una lógica de creación de valor"
Antonio Lorenzo
Vodafone España ha arrebatado a Orange España el segundo puesto del ranking nacional de ingresos por clientes, una vez excluido el negocio mayorista, con una facturación de 891 millones de euros entre los pasados meses de junio a septiembre, frente a los 860 millones de su más directo competidor. Así lo ha señalado António Coimbra, presidente de Vodafone España, en una rueda de prensa telemática en la que también ha indicado que la recuperación de la actividad comercial se ha producido en todos los segmentos, incluido el de marca Vodafone y en el segmento de Lowi, especializado en el bajo precio.
El operador también ha 'sacado pecho' con el liderazgo de Vodafone en satisfacción del cliente, tanto en el segmento de particulares como de empresa, con repuntes de cuatro y cinco puntos porcentuales, respectivamente. Y la posición de dominio se repite en cuanto a extensión y calidad de su red 5G respecto a la de sus rivales, con una cobertura nacional del 50% con presencia en 21 ciudades y con velocidades de hasta casi 1 Gbps -950 Mbps exactamente- y una media de 670 Mbps, "lo que significa que un usuario podría descargar una película en Full HD de 6 GB en un minuto, frente a los 11 minutos que se tardaría en una red 4G. Además, el operador rojo se adjudica el primer puesto en el país en ingresos por conectividad de objetos o Internet de las cosas (IoT), con un cuota de mercado del 37,1%.
En el análisis de las cuentas trimestrales, Coimbra ha explicado el mejor rendimiento de su compañía en el ámbito empresarial, con crecimientos de 9,1% en grandes empresas y administraciones públicas, mientras que la mejora de las ventas en pymes se sitúa en 1,8%.
Respecto a los planes de Vodafone para participar en la oleada de consolidación que se espera en el sector, especialmente en España, con MasMóvil como posible objetivo, la compañía reiteró su relevancia como jugador siempre a tener en cuenta en aquellas operaciones que puedan generar valor. En el turno de preguntas, Coimbra emplazó a consultar la respuesta del consejero delegado del grupo, Nick Read, en su encuentro con los inversores, donde este ejecutivo dejó las puertas abiertas a analizar las oportunidades que pudieran surgir. "¿Habrá oportunidades de consolidación en España?, por supuesto, siempre evaluaremos esas oportunidades si existe una lógica detrás de creación de valor, siempre vamos a mirar esas oportunidades de consolidación con una visión pragmática con el objetivo de fortalecer nuestras posiciones", indicó Read a los analistas.
Sobre el futuro de Huawei en Europa tras la salida de Donald Trump de la presidente de los Estados Unidos, Coimbra se mostró expectante sobre la administración Biden y su relación con China, sobre lo que considera que no se producirán grandes cambios en las relaciones entre los dos países. Al mismo tiempo, el presidente de Vodafone España ha apuntado que España no ha tomado medidas críticas contra Huawei.
En su presentación a la prensa, el presidente de Vodafone España ha apuntado que el punto de partida del operador se caracteriza por la "alta agresividad comercial, la guerra del fútbol, las pérdidas de clientes y de arpu (ingresos medios por clientes al mes), el empuje del segmento de bajo precio y la necesidad de buscar de eficiencia". Con esos antecedentes, y con un horizonte de dos años de actuación, Coimbra ha apostado por promover un "cambio de tercio en la estrategia para volver a crecer y así competir con éxito en un mercado cambiante, con el propósito de conectarse por un futuro mejor". Entre las medidas de su replanteamiento llamó la atención la salida de fútbol, el ajuste de la oferta en todos los segmentos -incluido el bajo precio- y apostar por la oferta de datos ilimitados. Además, según ha añadido Coimbra, "Vodafone se ha convertido en el mayor agregador de cine y series, ha digitalizado los procesos y canales, ha realizado acuerdos de compartición de red, ha diseñado una organización más ágil, ha lanzado nuevos paquetes de televisión y se ha convertido en el primer operador en lanzar el 5G".