Empresas y finanzas
La Covid-19 obliga a Acciona a abandonar los servicios aeroportuarios en Argentina
- La empresa deja de prestar servicios a JetSmart y despide a 50 trabajadores
Tomás Díaz
Acciona repliega velas en el negocio de servicios aeroportuarios en Argentina: lo abandona tras las restricciones a la movilidad impuestas por la crisis sanitaria y despedir a sus 50 empleados. Mantiene la actividad en aeródromos de España, Alemania, Canadá, Qatar, Chile y Omán.
"Este año la industria aeroportuaria, a escala global, ha sufrido uno de los más profundos impactos en su historia, producto de la pandemia mundial Covid-19", explica la compañía presidida por José Manuel Entrecanales, antes de añadir que "las restricciones producto de la pandemia han generado un nuevo contexto que ha obligado a Acciona a tomar la dura decisión de cerrar sus operaciones de handling de pasajeros en Argentina".
Acciona mantenía un contrato con JetSmart, una compañía de bajo coste, en el aeropuerto de El Palomar, a 18 kilómetros de Buenos Aires, que el Gobierno ha decidido mantener inoperativo tras más de seis meses sin actividad por culpa de la pandemia. Argentina ha impuesto uno de los confinamientos más prolongados y duros del mundo.
JetSmart trasladará sus operaciones al aeródromo de Ezeiza -le han bonificado las tasas aeroportuarias- y Acciona apunta en una escueta nota de prensa distribuida localmente que "seguirá dispuesta a colaborar y atenta a las oportunidades futuras donde pueda aportar valor a sus clientes y a la industria aeronáutica prestando servicios de handling".
Antes de la pandemia, la compañía era un relevante operador de servicios aeroportuarios en Alemania, Argentina, Canadá, Catar, Chile, España y Omán, con servicios de handling, limpieza, mantenimiento, transporte sanitario y cuidado de personas con movilidad reducida. La firma apunta a elEconomista que se mantiene en el resto de mercados.
Operador en 22 aeropuertos
En handling, concretamente, ejerce funciones de rampa y cargo, atención al pasajero, venta de billetes y servicios de deshielo, entre otras. Actuaba como operador independiente en 22 aeropuertos, con un volumen de 130.000 escalas atendidas anualmente.
La compañía utiliza una plataforma tecnológica para gestionar los recursos y la información operativa de los vuelos que está dotada con inteligencia artificial y aprendizaje automático para optimizar los recursos y la carga de trabajo de los empleados.