Alphabet (Google) sorprende con un incremento de sus beneficios del 60% en el tercer trimestre
elEconomista.es
Alphabet, la matriz de Google, ha presentado este jueves sus resultados del tercer trimestre del año, donde ha batido ampliamente las expectativas tanto en ingresos como en beneficios impulsado por el buen desempeño de la publicidad, siguiendo así los buenos resultados de las compañías dedicadas al sector que ya han presentado sus cuentas trimestrales.
Así, la compañía ingresó 46.170 millones de dólares (+14%), frente a los 42.900 millones estimados para el periodo, el 80% de los cuales está ligado a la publicidad. En este sentido, también han sorprendido en las ventas de publicidad a través de YouTube, que superan los 5.000 millones frente a los 3.800 millones de hace un año, y han batido ligeramente lo previsto para las ventas en su nube, con 3.440 millones.
El beneficio neto ascendió a 11.250 millones de dólares frente a los 7.060 millones del mismo periodo del año anterior. Es decir, su beneficio por acción subió a 16,40 dólares frente a los 11,29 que vaticinaban los analistas para este trimestre.
Los costes totales de la compañía subieron un 12% con respecto al año anterior hasta situarse en 35.000 millones, muy por encima del incremento del 7% que sufrió la compañía en el segundo trimestre.
Según indicó Sundar Pichai, consejero de Alphabet, estos buenos resultados "son un testamento a las inversiones que hemos hecho en IA (Inteligencia Artificial) y otras tecnologías para proveer servicios a los que la gente recurre en momentos grandes y pequeños". La compañía destacó el buen desempeño de los ingresos por publicidad del motor de búsqueda de Google y el portal de vídeo YouTube, así como la "fortaleza" de Google Cloud y Google Play.
El gigante tecnológico terminó la sesión bursátil ordinaria con una subida del 3,05% hasta los 1.556,88 dólares por título, pero los inversores acogieron los resultados de buen grado y alzaron la cotización más de un 10% en el after-hours. La compañía se revaloriza más de un 16% en bolsa en lo que va de año, muy por encima del 2,4% que avanza el S&P 500 en el mismo periodo, pero por debajo del 24,6% que mejora el Nasdaq Compuesto.