Empresas y finanzas

Vicente Cancio (Zurich): "Hay que prepararse para un 2021, sin duda, más complicado todavía"

    El consejero delegado de Zurich en España, Vicente Cancio

    Fernando Tadeo

    El consejero delegado de Zurich en España, Vicente Cancio, considera que la incertidumbre sigue siendo muy elevada y que hay que estar preparados para un 2021 que puede ser "más complicado todavía". Pero, en esta coyuntura, destaca la fortaleza del sector asegurador y de su propia compañía, que ha registrado una mejor evolución de lo esperado durante la pandemia.

    ¿Cómo ve la situación económica en España, se comportará peor de lo previsto como vaticinan ya algunos organismos internacionales?

    Todos tenemos que estar preparados y llegar lo más fuerte posible a 2021, porque sin duda va a ser un año más complicado todavía. Los efectos de la crisis quizás se van a sentir con mayor intensidad, aunque el nivel de incertidumbre es alta y hay que esperar aún varios meses para entender como puede evolucionar la pandemia. Ahora estamos en el principio de una 'W' en la economía o subiendo en una 'V' pequeña. Nos estamos recuperando algo a pesar del parón del turismo, algunas industrias están funcionando con relativa normalidad y algunas zonas turísticas han tenido un buen verano. El cuarto trimestre estará influido por cuál sea el impacto de la pandemia en los distintos sectores. Ojalá no lleguemos a los niveles de marzo y abril, pero la probabilidad existe.

    ¿Cómo se ha preparado Zurich para afrontar este escenario?

    Por suerte el sector asegurador ha llegado a esta crisis con fortaleza y así lo ha demostrado. En nuestro caso, a pesar de la crisis, la evolución del negocio se ha comportado mejor que las previsiones. Las iniciativas que hemos tomado han servido para que las cifras superen las estimaciones. Ha sido un gran esfuerzo colectivo. El mercado asegurador cuenta con la ventaja de que los ciudadanos consideran que tienen que estar protegidos y que, a partir de ahora, su protección tiene que ser mayor en ocasiones. En automóviles las ventas han sobrepasado las previsiones y la retención de clientes está siendo mayor. Además, el sector ha funcionado bien en un momento extraordinario y se ha dado respuesta a miles de siniestros sin problema.

    "La evolución del negocio se ha comportado mejor de lo previsto"

    ¿Qué iniciativas ha adoptado la compañía?

    Desde un principio tuvimos claro que teníamos que ayudar tanto a clientes como mediadores y plantilla. Nuestros empleados trabajan en un marco definido y estable, de forma flexible y remota, y hemos decidido que siga siendo así hasta al menos el primer trimestre del próximo año, ya que creemos que es una responsabilidad social reducir los riesgos ya que nuestra compañía puede operar con toda la plantilla desde casa. En cuanto a los mediadores trabajamos y seguiremos haciéndolo con ellos de manera digital, remota, con distintas iniciativas para renovar nuestras carteras y aumentar el negocio. Y en cuanto a nuestros clientes, el compromiso que anunciamos en abril con el denominado 'bono Zurich', que pretende ayudar a renovar su protección tan necesaria en estos días, seguirá hasta finales de año. Hemos destinado ya 10 millones a este bono y tenemos pensado llegar a los 30 millones. Nos ha parecido una ayuda imprescindible para que empresas y familias tengan su protección en niveles altos. Se beneficiarán unos 700.00 clientes de esta medida.

    ¿Y a partir del segundo trimestre de 2021 todos los trabajadores volverán a sus puestos fijos?

    En el futuro iremos viendo y analizando la situación, pero ahora el teletrabajo es el método más seguro y efectivo. Algunos elementos están aquí para quedarse y hemos seguido con atención el decreto que ha aprobado el Gobierno en esta materia. Creo que es interesante, ofrece oportunidades, y junto a los sindicatos iremos dándole forma. Nosotros ya adelantamos en junio más de 300 euros brutos a cada empleado para que cada uno pudiese adaptarse en función de sus circunstancias y con flexibilidad. Recuerdo que Zurich lleva dando la oportunidad a sus empleados de trabajar dos días por semana en remoto de forma flexible desde 2017. Unas 1.400 personas ya estaban usando esta fórmula antes de la pandemia y, por eso, la transición hacia el modelo digital ha sido relativamente tranquila.

    "Nuestros equipos seguirán teletrabajando hasta el primer trimestre del próximo año"

    ¿Qué ventajas ofrece porque algunos consideran que el trabajo presencial ayuda a buscar mejores soluciones?

    El trabajo flexible tiene el inconveniente del no contacto físico, que muchas personas lo echan de menos. Tener reuniones puede generar sintonía y búsqueda de soluciones. Y empatizo mucho con eso, pero se puede ser creativo a distancia y se pueden solucionar grandes problemas. La eficiencia es tan grande y hay nivel de interconectividad mayor. Me parece un gran adelanto en productividad. El futuro de las organizaciones empresariales creo que va a cambiar y se va a poder encontrar talento independientemente de su ubicación geográfica. Se va a poder trabajar independientemente dónde estés. Nosotros lo vamos a facilitar. Esto es una pequeña revolución. Ya hemos puesto en marcha una iniciativa que mantendremos, 'Talento en movimiento', por el que unas 120 personas de la compañía han cambiado de función en los últimos cuatro meses dependiendo de las necesidades. Algunas se han quedado en su nuevo rol.

    ¿Cuándo se pondrá en marcha la alianza comercial con Orange que anunciaron hace unos meses?

    Estamos trabajando con ellos, finalizando una serie de integraciones para salir al mercado este último trimestre del año, tal y como estaba previsto.